Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Los agricultores del Corredor Seco de Centroamérica, integrado por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se enfrentan una vez más a cosechas destruidas por eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones.
Por lo que El Programa Mundial de Alimentos pide ayuda a la comunidad internacional para apoyar a los campesinos.
La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.
Más de 2 millones de personas han sido afectadas, y 1,4 millones necesitan ayuda urgente. Se reporta que el 82 por ciento de las familias vendieron sus herramientas agrícolas y animales, comieron diezmado de comida y se alimentaron con productos menos nutritivos para hacer frente a su inseguridad alimentaria.
Las personas que son afectadas en esa zona son muy vulnerable, una vez que sus cultivos se destruyen, están obligados a buscar trabajos locales, muchas veces no encuentran, mismo que no tienen ingreso para comprar alimentos, por la que deciden migrar a los Estados Unidos.
El Programa Mundial de Alimentos asegura que la migración no es una solución, sino que se debe invertir en los sistemas de seguridad alimentaria a largo plazo para apoyar a los agricultores.
“Se necesitan casi 5 años para recuperarse económicamente cuando una persona migra. Por lo tanto, la solución es trabajar todos juntos en sistemas de seguridad alimentaria a largo plazo que promuevan que estos agricultores puedan ser resistentes y participar en los mercados”, señala el director regional del PMA, Miguel Barreto.
Afirmó que la agencia necesita 72 millones de dólares para llevar a cabo una ayuda en corto plazo.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU publicó un extenso informe sobre la situación en Venezuela, asegurando que sus problemáticas responden, en gran medida, a la guerra económica y al bloqueo
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica
La pequeña ciudad de Gaza, bloqueada desde 2007, revivió este mayo, durante 11 dramáticos días, el horror de imparables ataques que causaron 232 muertos palestinos y 12 israelíes.
El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Al momento se han registrado casos del coronavirus en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
ONU, cerca de 135 millones de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción