Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Los agricultores del Corredor Seco de Centroamérica, integrado por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se enfrentan una vez más a cosechas destruidas por eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones.
Por lo que El Programa Mundial de Alimentos pide ayuda a la comunidad internacional para apoyar a los campesinos.
La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.
Más de 2 millones de personas han sido afectadas, y 1,4 millones necesitan ayuda urgente. Se reporta que el 82 por ciento de las familias vendieron sus herramientas agrícolas y animales, comieron diezmado de comida y se alimentaron con productos menos nutritivos para hacer frente a su inseguridad alimentaria.
Las personas que son afectadas en esa zona son muy vulnerable, una vez que sus cultivos se destruyen, están obligados a buscar trabajos locales, muchas veces no encuentran, mismo que no tienen ingreso para comprar alimentos, por la que deciden migrar a los Estados Unidos.
El Programa Mundial de Alimentos asegura que la migración no es una solución, sino que se debe invertir en los sistemas de seguridad alimentaria a largo plazo para apoyar a los agricultores.
“Se necesitan casi 5 años para recuperarse económicamente cuando una persona migra. Por lo tanto, la solución es trabajar todos juntos en sistemas de seguridad alimentaria a largo plazo que promuevan que estos agricultores puedan ser resistentes y participar en los mercados”, señala el director regional del PMA, Miguel Barreto.
Afirmó que la agencia necesita 72 millones de dólares para llevar a cabo una ayuda en corto plazo.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
ONU, cerca de 135 millones de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.
Según el secretario general de la ONU, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.
El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción