Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Los agricultores del Corredor Seco de Centroamérica, integrado por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se enfrentan una vez más a cosechas destruidas por eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones.
Por lo que El Programa Mundial de Alimentos pide ayuda a la comunidad internacional para apoyar a los campesinos.
La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.
Más de 2 millones de personas han sido afectadas, y 1,4 millones necesitan ayuda urgente. Se reporta que el 82 por ciento de las familias vendieron sus herramientas agrícolas y animales, comieron diezmado de comida y se alimentaron con productos menos nutritivos para hacer frente a su inseguridad alimentaria.
Las personas que son afectadas en esa zona son muy vulnerable, una vez que sus cultivos se destruyen, están obligados a buscar trabajos locales, muchas veces no encuentran, mismo que no tienen ingreso para comprar alimentos, por la que deciden migrar a los Estados Unidos.
El Programa Mundial de Alimentos asegura que la migración no es una solución, sino que se debe invertir en los sistemas de seguridad alimentaria a largo plazo para apoyar a los agricultores.
“Se necesitan casi 5 años para recuperarse económicamente cuando una persona migra. Por lo tanto, la solución es trabajar todos juntos en sistemas de seguridad alimentaria a largo plazo que promuevan que estos agricultores puedan ser resistentes y participar en los mercados”, señala el director regional del PMA, Miguel Barreto.
Afirmó que la agencia necesita 72 millones de dólares para llevar a cabo una ayuda en corto plazo.
En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
Desaparece un niño cada dos horas.
Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción