Cargando, por favor espere...

Más de 14 mil bebés morirán en Gaza si no llega ayuda, advierte ONU
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
Cargando...

Tom Fletcher, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Asuntos Humanitarios, advirtió que más de 14 mil bebés podrían morir si la Franja de Gaza no recibe suministros de ayuda en las próximas 48 horas.

Durante el programa Today de Radio 4, de la emisora pública BBC, el funcionario de la ONU subrayó la urgencia de enviar ayuda humanitaria de forma masiva al territorio.

El pasado lunes, cinco camiones ya habían cruzado hacia el enclave palestino. Israel levantó un bloqueo que duró once semanas. No obstante, Fletcher señaló que la ayuda no ha alcanzado a la población que enfrenta las mayores necesidades.

Después de las declaraciones, la ONU informó que consiguió la autorización del gobierno israelí para permitir la entrada de 100 camiones con insumos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.

La ruptura diplomática de los gobiernos de Malí y Níger con el de Ucrania bloquea la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) en África.

Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.

La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.

El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.