Cargando, por favor espere...

ONU desbloquea 110 millones de dólares para asistencia humanitaria
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
Cargando...

Países de África, Asia y América Latina recibirán 110 millones de dólares que liberó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para compensar los recortes en la ayuda humanitaria en 10 de las crisis más desatendidas y subfinanciadas a nivel global.

En un comunicado, el subsecretario general de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, destacó que los recortes no disminuyen las necesidades humanitarias de los países afectados por conflictos, cambios climáticos y crisis económicas, respuesta que dio luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara la congelación casi total de la ayuda internacional.

Indicó que, de los fondos desbloqueados de la ONU, un tercio se destinará a Sudán, país que enfrenta la peor crisis humanitaria del mundo, y a Chad, que acoge a refugiados sudaneses.

Además, los recursos se utilizarán para mejorar la respuesta humanitaria en Afganistán, República Centroafricana, Honduras, Mauritania, Níger, Somalia, Venezuela y Zambia.

Finalmente, la ONU advirtió que, para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria, pero el financiamiento disminuirá a un nivel históricamente bajo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

La ONU pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la OMS para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.

Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.

El hallazgo representa una oportunidad frente al problema del calentamiento global.

El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.

El presidente Yamandú Orsi confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales “te vamos a extrañar mucho, viejo querido…”, publicó.

Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.