Cargando, por favor espere...
En México, 15.6 millones de jóvenes entre los 15 y 29 años se encuentran ocupados, pero el 55 por ciento enfrenta condiciones laborales precarias, según el “Tercer Reporte de jóvenes oportunidad”, realizado por YouthBuild México. De estos, 7.9 millones ocupan empleos sin suficientes garantías, con 4.7 millones sin un salario adecuado ni acceso a seguro social, 1.8 millones sin salario suficiente, pero con seguro social, y 1.4 millones con salario adecuado y sin seguro social.
El informe señaló que los estados de México, Jalisco y Puebla destacan por la generación de empleos precarios para la población juvenil. Los sectores que más empleo ofrecen, como el comercio con 22 por ciento, la industria manufacturera con 17 por ciento y la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con 16 por ciento, son los mismos que no aseguran ingresos suficientes para los jóvenes.
El estudio también reveló que cerca de cuatro millones de jóvenes tienen jornadas laborales superiores a 48 horas por semana, superando el límite permitido por la Ley Federal del Trabajo. Esta situación afecta especialmente a aquellos que no cuentan con estudios superiores, ya que el 75 por ciento de los jóvenes con jornadas excesivas de trabajo no tiene educación universitaria.
Los estados con mayor concentración de jóvenes con jornadas laborales excesivas son el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Ciudad de México y Veracruz.
Finalmente, Paulina Sánchez-Guadarrama, directora general de YouthBuild México, afirmó que la situación laboral juvenil debe ser una prioridad en la agenda pública y urgió a las autoridades a implementar políticas que aseguren empleos dignos, salarios justos, jornadas laborales reguladas y el fortalecimiento de la educación; así como seguridad social.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.
Los festejos
Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.
Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.