Cargando, por favor espere...

Medicamento para el VIH es el descubrimiento del año 2024
Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.
Cargando...

El fármaco inyectable contra el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es considerado por la revista Science como el avance científico del año 2024, debido a su notable capacidad para prevenir la infección por este virus.

Tras su anunció en junio del año pasado, se dio a conocer que el lenacapavir, desarrollado por Gilead Sciences, protege a las personas durante un periodo de seis meses con cada inyección. La eficacia del fármaco fue probada en adolescentes y mujeres jóvenes africanos, el cual arrojó una disminución de infecciones por VIH a cero. Lo cual supone una eficacia del 100 por ciento.

Meses después, un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

Declaraciones hechas por la especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, Linda-Gail Bekker, afirmó que “tiene potencial, si lo hacemos bien, lo que significa que debemos hacerlo a lo grande y difundirlo”.

La revista Science destacó que el lenacapavir no sólo ofreció una nueva compresión de la proteína de la cápside, cubierta proteica que protege el material genético del VIH, sino que, también ofrece la posibilidad de realizar el mismo procedimiento en otras enfermedades virales.

Actualmente, se tiene conocimiento que Gilead Sciences producirá el medicamento de manera genérica de bajo costo para 120 países en desarrollo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.

Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .