Cargando, por favor espere...

Condenan a expresidente de Perú por lavado de activos agravado
La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.
Cargando...

Por el delito de lavado de activos agravado, el expresidente Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión por el Poder Judicial de Perú, quien consideró que el exmandatario recibió aportes ilícitos durante sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.

Además, las autoridades peruanas dieron a conocer que la exprimera dama, Nadine Heredia, también recibió una condena de 15 años por el mismo delito, ambos negaron haber cometido irregularidades.

La sentencia fue dictada por el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional y se dio a conocer este martes 15 de abril.

La acusación fiscal determinó que el Partido Nacionalista de Humala recibió dinero del gobierno venezolano y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas; cabe destacar que la fiscalía había solicitado 20 años de prisión para Humala y 26 para Heredia; sin embargo, las condenas quedaron en 15 años para ambos,

Durante la audiencia, el expresidente escuchó el fallo en sala, mientras la jueza Nayko Coronado Salazar encabezó la lectura de la sentencia. Hasta el momento, la defensa legal de Humala y Heredia no ha emitido una respuesta oficial.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.

Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.

Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.

Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.