Cargando, por favor espere...

Rusia y países islámicos condenan ataque a Yemen por parte de EE. UU.
Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
Cargando...

Turquía, Omán, Jordania, Irak, Arabia Saudita e Irán, son sólo algunas de las naciones islámicas que condenaron el ataque perpetrado por Estados Unidos (EE. UU.) contra Yemen, nación que ha brindado su apoyo a Hamás en su lucha contra el ocupante Israel en la Franja de Gaza. Asimismo, la cancillería de Rusia se pronunció en contra de la embestida estadounidense.

Fue este viernes cuando EE. UU. y el Reino Unido, bajo la orden del presidente estadounidense Joe Biden y con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, atacaron varias posiciones de los hutíes en Yemen. 

 

Video publicado en @Sepa_mass. Ataques británicos y estadounidenses contra objetivos hutíes en Yemen

 

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los bombardeos se realizaron bajo el supuesto de que “los objetivos en Yemen (eran) usados por los rebeldes hutíes para poner en peligro la libertad de navegación en una de las vías marítimas más vitales del mundo (el mar Rojo)".

El ataque contra Yemen se realizó vía aérea y marítima; la Central de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos (AFCENT, por sus siglas en inglés) dio a conocer que Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.

Ante este panorama, los países islámicos sumaron sus voces y repudiaron los ataques. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, señaló a Londres y Washington por violar el derecho internacional, la soberanía y la integridad territorial de Yemen. La cancillería saudita escribió en su cuenta de X: “El Reino de Arabia Saudita destaca la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad de la región del mar Rojo [...], pide moderación y evitar una escalada a la luz de los acontecimientos que está presenciando la región".

Además de condenar la agresión contra Yemen, Asuntos Exteriores de Irak insistió en que "la libertad de navegación en aguas internacionales debe ser preservada". Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, afirmó que "la agresión israelí contra Gaza y los continuos crímenes de guerra contra el pueblo palestino, violando impunemente el derecho internacional, son responsables del aumento de las tensiones en la región”.

A través de un comunicado, Hamás manifestó: “condenamos en los términos más enérgicos la agresión estadounidense-británica, y el bombardeo aéreo y marítimo sobre tierras yemeníes, y lo consideramos un crimen y una agresión flagrante contra la soberanía yemení y una amenaza para la seguridad de la región, que está siendo testigo de la militarización estadounidense y británica que vino a proteger la ocupación nazi-sionista y a encubrir sus crímenes contra el pueblo palestino y toda la región".

Finalmente, fue la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien aseguró que “una escalada militar en el mar Rojo puede desbaratar las tendencias positivas que se observaban últimamente en la solución del conflicto en Yemen y desestabilizar la situación en todo Oriente Medio” y acusó a EE. UU. y al Reino Unido de justificar su agresión empleando “métodos sucios… Tratan de utilizar la resolución 2722 del Consejo de Seguridad de la ONU, que fue adoptada bajo el pretexto de garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Rojo”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.

Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

Irán promete responder al ataque contra el Consulado iraní en Damasco, en el que fallecieron 16 personas.

El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica

Todas las zonas de guerra siguen siendo peligrosas años después del alto el fuego.