Cargando, por favor espere...

Rusia y países islámicos condenan ataque a Yemen por parte de EE. UU.
Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
Cargando...

Turquía, Omán, Jordania, Irak, Arabia Saudita e Irán, son sólo algunas de las naciones islámicas que condenaron el ataque perpetrado por Estados Unidos (EE. UU.) contra Yemen, nación que ha brindado su apoyo a Hamás en su lucha contra el ocupante Israel en la Franja de Gaza. Asimismo, la cancillería de Rusia se pronunció en contra de la embestida estadounidense.

Fue este viernes cuando EE. UU. y el Reino Unido, bajo la orden del presidente estadounidense Joe Biden y con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, atacaron varias posiciones de los hutíes en Yemen. 

 

Video publicado en @Sepa_mass. Ataques británicos y estadounidenses contra objetivos hutíes en Yemen

 

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los bombardeos se realizaron bajo el supuesto de que “los objetivos en Yemen (eran) usados por los rebeldes hutíes para poner en peligro la libertad de navegación en una de las vías marítimas más vitales del mundo (el mar Rojo)".

El ataque contra Yemen se realizó vía aérea y marítima; la Central de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos (AFCENT, por sus siglas en inglés) dio a conocer que Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.

Ante este panorama, los países islámicos sumaron sus voces y repudiaron los ataques. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, señaló a Londres y Washington por violar el derecho internacional, la soberanía y la integridad territorial de Yemen. La cancillería saudita escribió en su cuenta de X: “El Reino de Arabia Saudita destaca la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad de la región del mar Rojo [...], pide moderación y evitar una escalada a la luz de los acontecimientos que está presenciando la región".

Además de condenar la agresión contra Yemen, Asuntos Exteriores de Irak insistió en que "la libertad de navegación en aguas internacionales debe ser preservada". Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, afirmó que "la agresión israelí contra Gaza y los continuos crímenes de guerra contra el pueblo palestino, violando impunemente el derecho internacional, son responsables del aumento de las tensiones en la región”.

A través de un comunicado, Hamás manifestó: “condenamos en los términos más enérgicos la agresión estadounidense-británica, y el bombardeo aéreo y marítimo sobre tierras yemeníes, y lo consideramos un crimen y una agresión flagrante contra la soberanía yemení y una amenaza para la seguridad de la región, que está siendo testigo de la militarización estadounidense y británica que vino a proteger la ocupación nazi-sionista y a encubrir sus crímenes contra el pueblo palestino y toda la región".

Finalmente, fue la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien aseguró que “una escalada militar en el mar Rojo puede desbaratar las tendencias positivas que se observaban últimamente en la solución del conflicto en Yemen y desestabilizar la situación en todo Oriente Medio” y acusó a EE. UU. y al Reino Unido de justificar su agresión empleando “métodos sucios… Tratan de utilizar la resolución 2722 del Consejo de Seguridad de la ONU, que fue adoptada bajo el pretexto de garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Rojo”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Existen, según la moral neoliberal, dos tipos de vidas que no valen igual; las víctimas serán siempre las que el sistema elija como tales, sin importar que tengan las manos cubiertas de sangre y sean sorprendidos in fraganti perpetrando asesinatos.

El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.

Si en el campo no se produce o es escaso, las grandes ciudades resentirán cuando el consumidor busque sus alimentos, aseguró el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos.

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi

En esencia, la victoria de Hamás es también la dulce venganza de Irán.

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus

Irán promete responder al ataque contra el Consulado iraní en Damasco, en el que fallecieron 16 personas.

Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

El reportaje de la televisora alemana DW "La guerra sucia en Yemen", de los periodistas franceses Guillaume Desquié y Nicolas Jaillard, revela que en Yemen ha existido una agresión sistemática de EE. UU. y algunos de sus gobiernos títeres.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139