Cargando, por favor espere...
Turquía, Omán, Jordania, Irak, Arabia Saudita e Irán, son sólo algunas de las naciones islámicas que condenaron el ataque perpetrado por Estados Unidos (EE. UU.) contra Yemen, nación que ha brindado su apoyo a Hamás en su lucha contra el ocupante Israel en la Franja de Gaza. Asimismo, la cancillería de Rusia se pronunció en contra de la embestida estadounidense.
Fue este viernes cuando EE. UU. y el Reino Unido, bajo la orden del presidente estadounidense Joe Biden y con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, atacaron varias posiciones de los hutíes en Yemen.
Video publicado en @Sepa_mass. Ataques británicos y estadounidenses contra objetivos hutíes en Yemen
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los bombardeos se realizaron bajo el supuesto de que “los objetivos en Yemen (eran) usados por los rebeldes hutíes para poner en peligro la libertad de navegación en una de las vías marítimas más vitales del mundo (el mar Rojo)".
El ataque contra Yemen se realizó vía aérea y marítima; la Central de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos (AFCENT, por sus siglas en inglés) dio a conocer que Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
Ante este panorama, los países islámicos sumaron sus voces y repudiaron los ataques. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, señaló a Londres y Washington por violar el derecho internacional, la soberanía y la integridad territorial de Yemen. La cancillería saudita escribió en su cuenta de X: “El Reino de Arabia Saudita destaca la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad de la región del mar Rojo [...], pide moderación y evitar una escalada a la luz de los acontecimientos que está presenciando la región".
Además de condenar la agresión contra Yemen, Asuntos Exteriores de Irak insistió en que "la libertad de navegación en aguas internacionales debe ser preservada". Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, afirmó que "la agresión israelí contra Gaza y los continuos crímenes de guerra contra el pueblo palestino, violando impunemente el derecho internacional, son responsables del aumento de las tensiones en la región”.
A través de un comunicado, Hamás manifestó: “condenamos en los términos más enérgicos la agresión estadounidense-británica, y el bombardeo aéreo y marítimo sobre tierras yemeníes, y lo consideramos un crimen y una agresión flagrante contra la soberanía yemení y una amenaza para la seguridad de la región, que está siendo testigo de la militarización estadounidense y británica que vino a proteger la ocupación nazi-sionista y a encubrir sus crímenes contra el pueblo palestino y toda la región".
Finalmente, fue la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien aseguró que “una escalada militar en el mar Rojo puede desbaratar las tendencias positivas que se observaban últimamente en la solución del conflicto en Yemen y desestabilizar la situación en todo Oriente Medio” y acusó a EE. UU. y al Reino Unido de justificar su agresión empleando “métodos sucios… Tratan de utilizar la resolución 2722 del Consejo de Seguridad de la ONU, que fue adoptada bajo el pretexto de garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Rojo”.
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En esencia, la victoria de Hamás es también la dulce venganza de Irán.
La economía alemana está en recesión.
En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
El Gobierno de Japón se mostró favorable a la firma de un tratado de paz con Rusia a un día de cumplirse el 65 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
"Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo el Medio Oriente, pero no lo hizo", declaró el presidente norteamericano.
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
“La guerra debe terminar y Ucrania debe estar en la mejor posición posible para entablar negociaciones”, dijo el presidente francés.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora