Cargando, por favor espere...

El 20% de jóvenes entre 15 y 24 años son "ninis": OIT
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cargando...

El 20.4 por ciento de jóvenes entre 15 y 24 años no estudia ni trabaja, así lo dio a conocer la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el informe de Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2024.

Datos de esta organización apuntaron que el 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales fueron diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015.

Algunos de estos países son los Estados Árabes y africanos, en donde la situación de las mujeres jóvenes es “alarmante”, ya que duplican en número a los hombres en la misma situación.

Al respecto, el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, declaró que “la creciente precarización del trabajo es una fuente de ansiedad entre los jóvenes que buscan avanzar hacia la independencia económica y las etapas siguientes de la vida adulta”.

Houngbo agregó que, debido a estos niveles crecientes de ansiedad, los jóvenes experimentan estrés debido a su situación económica y a las perspectivas de independencia financiera, lo que los “impulsa” a aceptar trabajos precarios e informales.

A lo anterior se le suma la existencia de un número limitado de puestos de trabajo que requieren habilidades cualitativas (no medibles) y blandas (competencias personales y sociales), que contribuye en la idea de que “la educación académica no garantiza una incorporación exitosa al mercado laboral”.

Finalmente, el director general de la OIT añadió que, es necesario implementar políticas efectivas en educación, empleo y de apoyo social para mejorar la integración al mercado laboral, así como garantizar la igualdad de oportunidades para la juventud global.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.

Más de 10 personas resultaron heridas.

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.

Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.