Cargando, por favor espere...

Nacional
SCJN debe avalar extinción de 13 fideicomisos del PJF
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15,434 millones de pesos (unos 908 millones de dólares), indicó la Consejería Jurídica de la Presidencia de México.

El máximo tribunal del país apuntó que los salarios y prestaciones de los servidores públicos del Poder Judicial “están previstos” en el artículo 123, apartado B de la Constitución Mexicana y demás normas laborales aplicables.

Además, apuntó que “no existe disposición constitucional alguna que establezca el pago de prestaciones extraordinarias que no estén fijadas en la ley. Los fideicomisos no son instrumentos jurídicos para otorgar prestaciones extraordinarias a ninguna persona servidora pública”, se informó en comunicado

El 27 de octubre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó en el Diario Oficial de la Federación la reforma por la que se eliminan 13 fideicomisos del Poder Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En enero MC elegirá a su nuevo precandidato a la Presidencia

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

¿Quién ganó las elecciones en México?

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Vacuna2.jpg

Simultáneamente el SAGE recomendó aplicar la dosis de refuerzo 4 o 6 meses después de la vacunación inicial.

INE acusa a periodista de costear evento de Marea Rosa en el Zócalo

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

alc.jpg

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsa una campaña negra para distraer la atención de los errores de su administración, coincidieron los alcaldes de Cuauhtémoc, AO y BJ.

Ofrece Sedena protección a Sheinbaum y Gálvez en proceso electoral del 2024

La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.

diputados.jpg

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

Por austeridad, el Gran telescopio Milimétrico está en peligro

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Ordenan bajar la reforma judicial del DOF; Sheinbaum responde que no

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

mo.jpg

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Pef22.jpg

El proyecto de Presupuesto 2022 está diseñada a modo para favorecer la política de AMLO y la 4T; no está pensado para ayudar a los pobres y abatir la pobreza, miseria, abandono y la marginación.

El caos que dejó Sheinbaum en la CDMX

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

El último año de Cuitláhuac

En cinco años, el gobierno de Cuitláhuac García se ha caracterizado por la represión contra padres de familia, jubilados, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y políticos inconformes ante nulos resultados en materia de seguridad pública, salud, educación y descontrol del erario.

lop.jpg

The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".

din.jpg

Ocho de cada 10 contratos que el gobierno de López Obrador suscribe para sus compras, son adjudicación directa (80%), práctica que más propicia actos de corrupción, según los especialistas.