Cargando, por favor espere...
En una entrevista a la cadena de televisión TF1, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que los ucranianos entienden que su país no podrá recuperar los territorios que decidieron unirse nuevamente a Rusia, entre ellos Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
Las declaraciones se dieron la víspera del reinicio de la mesa de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, Turquía.
El mandatario francés declaró: "La guerra debe terminar y Ucrania debe estar en la mejor posición posible para entablar negociaciones", lo que "le permitirá tratar las cuestiones territoriales".
Aunado a ello, Macron aseguró que Francia ya no puede mandar más armamento a Ucrania pues también tiene que pensar en su propia seguridad. “Hemos hecho todo lo posible", pero ya "no puede privarse de lo que es necesario para su propia seguridad".
A decir del presidente francés, los países de la Alianza Atlántica "no pueden abandonar a Ucrania debido a que no se incorporará a la OTAN", y sostuvo que una vez firmada la paz "se planteará la cuestión de un mandato de la ONU o de la presencia de fuerzas de reaseguro" en Ucrania, para evitar un nuevo conflicto.
Los territorios que perdió Ucrania
En 2022, a través de referendos, las poblaciones del Donetsk y Lugansk, en el este, y Jersón y Zaporiyia, en el sur de Ucrania, decidieron separarse de esa nación y reunificarse con Rusia, territorio con el que guardan una estrecha relación histórica, cultura e incluso religiosa.
Las cuatro localidades representan casi 15 por ciento del territorio de Ucrania. Pero no fue la primera acción de este tipo. Desde 2014, la población de Crimea, península en el Mar Negro, también había tomado la decisión de reunificarse con Rusia.
Actualmente, el litigio sobre el puerto de Odesa mantiene las negociaciones en suspenso, pues la prensa Occidental también ha asegurado que Rusia planea declarar este territorio como suyo.
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.
El líder israelí amenazó con emprender una guerra en todo Oriente Medio
Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".
Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.
Las operaciones israelíes en Cisjordania se intensifican luego de la explosión de tres autobuses la noche de ayer.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
Esa operación puso al borde del conflicto abierto a México contra Estados Unidos (EE. UU.), donde lo geopolítico rebasa la cuestión migratoria.
El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.
Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.
El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.
A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.
Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión.
Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19
La autorización del cierre del estrecho de Ormuz es decisión única del Consejo Supremo de Seguridad iraní.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.