Cargando, por favor espere...

La tecnología no es el único factor de triunfo en la guerra
Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión.
Cargando...

T-34 (2019), del cineasta ruso Aleksey Sidorov, narra la hazaña de un grupo de soldados soviéticos que tripulan el legendario tanque T-34, arma eficaz contra los invasores nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión; los nazis quieren llegar a Moscú, capital de la Unión Soviética, y tomar esta ciudad. Desde los primeros combates entre soviéticos y nazis, se pudo ver que los primeros no serían vencidos fácilmente. Nikolai llega a un cuartel a las afueras de Moscú; ahí los mandos del Ejército Rojo le asignan una peligrosa misión. Él debe comandar un tanque T-34 y tratar de contener un escuadrón de tanques alemanes que se acercan a Moscú.

A Ivushkin le asignan una tripulación (tres combatientes experimentados en el manejo de los tanques). Al principio, esos elementos asignados tienen dificultades con Ivushkin y, sobre todo, no están convencidos de que la tarea que se les ha signado pueda tener resultados positivos. En un pequeño poblado, el tanque soviético enfrenta al escuadrón de tanques, logrando abatirlos a todos. En el último duelo entre el T-34 y el Panzer en el que va el oficial alemán Klaus Jäger (Vincenz Kiefer), quien dirige a todo el escuadrón nazi, los dos tanques se disparan a muy corta distancia y al mismo tiempo; ambos quedan destruidos. Sin embargo, Ivushkin es apresado junto con el otro sobreviviente de ese encuentro y llevado a un campo de concentración nazi establecido en Turingia.

La oficialidad nazi que dirige el campo de concentración, además de cuidar a los prisioneros, debe preparar a nuevos reclutas alemanes para después trasladarlos al frente de batalla. Ahí, esa oficialidad planea un entrenamiento en el que tanques alemanes se enfrentarán a un T-34 y lo destruirán. Para lograr su propósito, los oficiales le dan la orden a Ivuhskin de tripular un tanque soviético. Con la ayuda de tres prisioneros soviéticos, Ivushkin se da a la tarea de reparar el T-34 (cuando se introducen al tanque, se encuentran con los cadáveres putrefactos de los que murieron dentro del artefacto cuando el tanque fue inhabilitado; sin embargo, también encuentran municiones; Ivushkin solicita permiso para dar entierro a los cadáveres de sus compatriotas, pero de forma muy astuta esconde las balas dentro de las bolsas en que trasladan esos cadáveres y esos misiles son enterrados junto a los cuerpos de los combatientes.

Los oficiales germanos tienen todo preparado, al grado de que los posibles caminos por los que pudiera escapar el T-34 están minados. Ivushkin y sus soldados logran enterarse de los planes alemanes, pues Anya Yartseva (Irina Starshembaum), la intérprete que traduce del ruso al alemán, y del alemán al ruso les da a conocer a sus compatriotas lo que les va a ocurrir, incluso, dado que tiene cierto derecho a moverse dentro del campo de concentración, logra robar un mapa, que ayuda a los soldados soviéticos a huir. Los prisioneros, encabezados por Ivushkin pretenden llegar al Protectorado Bohemio-Moravio, a 300 kilómetros del campo de concentración.

La lucha de los soviéticos juega un papel central el grado de convicción de la causa que defienden los combatientes, demostrado que la firmeza de sus principios y el alto compromiso ideológico y moral son factores clave para que un ejército triunfe. La cinta T-34 nos dice que una avanzada tecnología, combinada con un factor humano de alta calidad moral, política e ideológica, se vuelve fundamental para el triunfo militar. Así se ha venido demostrando en guerras en las que los pueblos que luchan contra los invasores y depredadores logran vencer a ejércitos mucho más poderosos que ellos. Así ocurrió en China durante la invasión japonesa; así ocurrió en Vietnam cuando el pueblo vietnamita venció al ejército más poderoso del planeta. Así ocurrió en Afganistán y así ha ocurrido y seguirá ocurriendo en cualquier parte del mundo. En la actual guerra en Ucrania se demuestra, cada día que pasa, que la superioridad de Rusia sobre la OTAN no sólo se debe a la superioridad del armamento ruso, sino a la superioridad moral del ejército, que ha ido arrinconando cada vez más a la OTAN en aquella región del mundo. Los ucranianos y todos los mercenarios apoyados por Occidente saldrán derrotados, pues la razón histórica le asiste a Rusia: para esta nación euroasiática no se está librando una guerra regional, sino una batalla que definirá por muchos años el rumbo de todo el planeta. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Ibrahim Muhammad Kabisi, un comandante de Hezbolá, perdió la vida en el último atentado orquestado por Israel en Beirut.

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.

La autorización de Joe Biden para el empleo de misiles balísticos de largo alcance que permitan bombardear en lo profundo el territorio de Rusia, muestra una vez más de qué son capaces los imperialistas.

Las operaciones israelíes en Cisjordania se intensifican luego de la explosión de tres autobuses la noche de ayer.

Las cookies recopilan tanta información que suele ser más que suficiente para identificar a la persona que está detrás del dispositivo.

El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".

Llegamos a la 5G, la red más esperada en el mundo y que hasta las potencias mundiales se proponen desarrollar y explotar lo más pronto posible.

La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta

¡La carrera comienza! La marca cuyos autos alcanzan los 340 kilómetros por hora está en riesgo. Esto en el reciente estreno de la película Ferrari, de Michael Mann.

La Red Troncal trasmite a 1,2 terabits, lo que equivale a 1.200 gigabits por segundo.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

La novela escrita por Héctor Enciso Carrillo, un activista social, quien plasma una historia ubicada en el norte de México (pero que refleja la realidad de todo el país).

El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.

Durante los últimos meses, los fraudes y extorsión en México mediante celulares y correos electrónicos han aumentado.