Cargando, por favor espere...

Sanciones contra Rusia dañarán aún más a EE.UU. y aliados
Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.
Cargando...

Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg, citando las previsiones de un grupo de investigación que asesora al presidente de China, Xi Jinping.

Desde 2014 Moscú se ha adaptado en gran medida a lidiar con las medidas punitivas de Occidente, escribió en un artículo Ma Xue, investigadora asociada del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China. Los aliados de Washington y Europa terminarán sufriendo por apoyar a Ucrania, valora Ma, cuyo organismo de investigación está vinculado al Ministerio de Seguridad del Estado chino.

Pekín se ha negado a criticar o respaldar la operación militar rusa en Ucrania, también se abstuvo de votar en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre una resolución que condena la decisión de Moscú. Este martes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, reiteró que su país está a favor del diálogo entre las partes implicadas.

 

Desestabilización en Europa

La eliminación de los bancos rusos del sistema internacional interbancario SWIFT terminará perjudicando significativamente a Europa, asegura Ma Xue. Además, prevé que Estados Unidos sufra pérdidas importantes en el futuro al proporcionar ayuda económica y humanitaria a sus aliados, y que Europa podría verse desestabilizada por la gran cantidad de refugiados ucranianos.

"El feroz debate sobre los problemas relacionados con los refugiados dentro de Europa también podría dañar su unidad en momentos cruciales", señala Ma.

Por otro lado, el comercio entre China y Rusia puede limitar los efectos de las sanciones, y en ese sentido, algunos inversores citados por Bloomberg consideran que las empresas chinas accederían al petróleo ruso con descuento si las medidas punitivas de Occidente desalientan a otros compradores. Además, el Banco Popular de China y el Banco Central de Rusia mantienen un intercambio de divisas por miles de millones, lo que permite a los dos países brindar liquidez a sus empresas para que puedan continuar operando.

Asimismo, en los últimos años Moscú ha venido trabajando para eliminar la influencia del dólar estadounidense en su sistema financiero, vendiendo la mayor parte de sus bonos del Tesoro de EE.UU. como medida para hacer frente a las sanciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin

Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.

Este 28 de agosto los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y de India, Serguéi Lavrov y Subrahmanyam Jaishankar, dialogarán sobre la participación de de la delegación  india en el quinto Foro Económico Oriental.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, declaró que las acciones de la alianza en el mar Negro "van más allá de ciertos límites". Detalló que los bombarderos estratégicos vuelan a una distancia de 20 kilómetros de la frontera estatal de Rusia.

El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia sostuvo que el ataque al puente de Crimea, en el que murieron dos personas, fue llevado a cabo por el régimen de Kiev con drones de superficie.

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.

La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.