Cargando, por favor espere...

Gambito de dama
En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.
Cargando...

En octubre de 2020 se estrenó la miniserie de Netflix, Gambito de dama del director Scott Frank. La respuesta de los espectadores de la plataforma streaming fue de mucha aceptación, colocando a esta serie como una de las más exitosas del mundo. La narración fílmica es sobre un personaje ficticio llamado Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) una niña huérfana cuya madre se suicida ante el rechazo del padre a reconocer a su hija. Beth sobrevive en un orfanatorio a mediados de los años cincuenta.

En ese lugar, como era normal en aquella época, a los infantes –niños o niñas– se les suministraba calmantes, lo cual se hizo una adicción permanente en Beth. También en ese hogar forzado, Beth conoce al señor Shaibel (Bill Camp), quien es el conserje de la institución; Shaibel le enseña a Beth el juego –deporte mental, sostienen algunos– del ajedrez. (inventado en la India, se cree, en el Siglo VI; de la India pasó a Persia y luego los árabes lo introdujeron en Europa, a través del Imperio Bizantino; fue hasta el Siglo XV que se desarrolló en Europa Occidental, probablemente comenzó en la ciudad de Venecia).

La futura destacada ajedrecista es adoptada por Alma Wheatley (Marielle Heller), una mujer que es abandonada por su marido; El esposo de Alma es agente de ventas y pasa largas temporadas fuera de su hogar. Al ver que su hija adoptiva es una competidora de altos vuelos y que las competencias de ajedrez dejan dinero, Alma no solo decide acompañarla a los torneos, sino que se convierte en su representante y administradora. Sin embargo, Alma muere en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), cuando se está efectuando un torneo internacional en el que Beth se enfrenta a Vasily Bogorov (Marcin Dorocinski), campeón mundial de nacionalidad soviética. Beth pierde el campeonato y pierde a su madre adoptiva. Regresa a su casa en Lexington, Kentucky, pero su estado de ánimo es tan malo que se dedica a emborracharse y a consumir drogas (algo que la clase dominante de la superpotencia ha convertido en parte de la vida cotidiana de los norteamericanos y que es visto como lo más normal).

La historia de Gambito de dama discurre a través de siete capítulos que atrapan a los espectadores. En esta historia, Beth se va adentrando en el juego de ajedrez; en su adolescencia ya es una competidora muy reconocida; en su juventud se enfrenta a los más destacados ajedrecistas de Estados Unidos y prácticamente se vuelve “leyenda”, aunque su vida personal sea desastrosa. Gambito de dama es un drama cuyo éxito se basa en la notable actuación de la actriz argentino-británica Anya Taylor-Joy, quien logra encarnar a ese personaje enigmático y sorprendente, cuyo rostro logra reflejar, cuando juega, lo intenso, lo complejo, lo emocionante de las jugadas. Sin embargo, esta serie demuestra que la llamada Guerra Fría aún no ha terminado; pues el imperialismo occidental, encabezado por Estados Unidos, en su ocaso, no renuncia a su papel de potencia unipolar. Sigue atacando a Rusia a China por considerarlos la peor amenaza para sus afanes de control de todo el globo terráqueo.

Y por esa intención de desprestigiar a Rusia y su pasado socialista, en esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo. En Gambito de dama, la historia de Beth Harmon concluye con una victoria de ella sobre el campeón mundial de ajedrez Bogorov en Moscú, no sin antes tratar de evidenciar que aquel régimen era una pesadilla burocrática que no permitía la libertad de sus ciudadanos. Beth vence, al estilo de las viejas películas de Hollywood, en las que los “buenos” se imponen al “mal”; aunque en esta cinta el personaje central sea drogadicta, alcohólica y lleve una vida muy desordenada. ¿Es que hoy el bien se apoya en lo que degrada al ser humano? El mensaje es claro.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi

“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.

El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.

Moscú suma 14 mil sanciones impuestas solo por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Otras más las han establecido socios norteamericanos en otras partes del mundo.

"Por supuesto, hay muchas otras vacunas en el planeta, lo cual es bueno ... Entre estos candidatos, está Sputnik. Creo que los rusos son científicos bastante buenos y, por supuesto, no tengo ninguna razón para dudar", aseveró Breton.

El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.

La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.

En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.

Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.