Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia y Nicaragua firman acuerdo para el desarrollo de tecnologías nucleares pacíficas
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.


Rusia y Nicaragua firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo de aplicaciones no energéticas de la energía atómica con fines pacíficos, mismo que incluye la formación de personal para el organismo estatal de seguridad nuclear de Nicaragua.

El acuerdo intergubernamental se firmó en marzo de 2023 por el director general de Rosatom, A. Lijachev, y el ministro de Asuntos Exteriores de Nicaragua, D. Moncada; y fue publicado por el portal oficial de información jurídica, según el sitio neftegaz.ru.

La cooperación entre ambas naciones consistirá en implementar campañas para la sensibilización de la opinión pública sobre las tecnologías nucleares; se impulsará el desarrollo de la infraestructura nuclear de Nicaragua; se crearán aplicaciones no energéticas de la energía atómica en la industria, la agricultura, la ecología, la ciencia y la medicina; y, en particular, los dos países estudiarán la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

La Fase 1 será la construcción de centros de medicina nuclear en las ciudades de Managua, Estelí y León, de la república de nicaragua. Cada uno de estos centros tendrá la capacidad para atender hasta mil 500 pacientes al año, y se proporcionará a Nicaragua isótopos médicos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas.

También se prevé organizar giras y seminarios técnicos, además de actividades de formación y capacitación de especialistas, incluido el personal de la Autoridad Reguladora de Seguridad Nuclear y Radiológica de Nicaragua.

El acuerdo exige que los materiales y tecnologías nucleares que Nicaragua reciba de Rusia no sean utilizados para la producción de armas nucleares u otros artefactos explosivos nucleares ni para ningún fin militar.

Por ello, se especificó que Nicaragua no recibirá tecnologías e instalaciones para el reprocesamiento químico de combustible nuclear irradiado, enriquecimiento de uranio y producción de agua pesada, uranio con enriquecimiento igual o superior al 20 por ciento en uranio-235, plutonio y agua pesada.

Para la fase 2 se prevé la construcción de un centro de irradiación polivalente para la esterilización de productos y preparados médicos. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.