Cargando, por favor espere...
Rusia y Nicaragua firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo de aplicaciones no energéticas de la energía atómica con fines pacíficos, mismo que incluye la formación de personal para el organismo estatal de seguridad nuclear de Nicaragua.
El acuerdo intergubernamental se firmó en marzo de 2023 por el director general de Rosatom, A. Lijachev, y el ministro de Asuntos Exteriores de Nicaragua, D. Moncada; y fue publicado por el portal oficial de información jurídica, según el sitio neftegaz.ru.
La cooperación entre ambas naciones consistirá en implementar campañas para la sensibilización de la opinión pública sobre las tecnologías nucleares; se impulsará el desarrollo de la infraestructura nuclear de Nicaragua; se crearán aplicaciones no energéticas de la energía atómica en la industria, la agricultura, la ecología, la ciencia y la medicina; y, en particular, los dos países estudiarán la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
La Fase 1 será la construcción de centros de medicina nuclear en las ciudades de Managua, Estelí y León, de la república de nicaragua. Cada uno de estos centros tendrá la capacidad para atender hasta mil 500 pacientes al año, y se proporcionará a Nicaragua isótopos médicos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas.
También se prevé organizar giras y seminarios técnicos, además de actividades de formación y capacitación de especialistas, incluido el personal de la Autoridad Reguladora de Seguridad Nuclear y Radiológica de Nicaragua.
El acuerdo exige que los materiales y tecnologías nucleares que Nicaragua reciba de Rusia no sean utilizados para la producción de armas nucleares u otros artefactos explosivos nucleares ni para ningún fin militar.
Por ello, se especificó que Nicaragua no recibirá tecnologías e instalaciones para el reprocesamiento químico de combustible nuclear irradiado, enriquecimiento de uranio y producción de agua pesada, uranio con enriquecimiento igual o superior al 20 por ciento en uranio-235, plutonio y agua pesada.
Para la fase 2 se prevé la construcción de un centro de irradiación polivalente para la esterilización de productos y preparados médicos.
Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center
Sería muy bueno para la memoria, para la verdad histórica y para el futuro de la humanidad, que los que pretenden tergiversar el pasado, reconsiderasen su posición y aprendieran las lecciones de la historia, para no repetir estas tragedias en el futuro.
Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.
El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.
El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.
El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.
La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.
Todas las acciones militares se suspenderán durante este periodo.
Los recortes podrían traer: “terribles consecuencias para la agencia y para el país”, advirtieron los manifestantes.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.
Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción