Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, solicitó este jueves a las autoridades de Armenia y Azerbaiyán poner fin a las hostilidades en la región de Nagorno Karabaj atendiendo a "razones humanitarias".
De acuerdo con una declaración del Kremlin, tras sostener varias conversaciones con el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, y el presidente azerí, Ilham Aliyev, el mandatario ruso les solicitó concluir los enfrentamientos para que ambos bandos intercambien prisioneros y cuerpos de fallecidos.
En este mismo sentido, el texto detalló que el mandatario ruso invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj, donde los combates no han cesado desde hace 11 días.
Durante esta jornada trascendió que Moscú podría celebrar conversaciones para abordar la situación en Nagorno Karabaj, cuya soberanía se disputan Armenia y Azerbaiyán. En ellas participarían los copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), el cual conforman Estados Unidos y Francia, además de Rusia.
El Grupo de Minsk ha auspiciado negociaciones para tratar de resolver el conflicto en torno a esta región azerí de mayoría armenia, que autoproclamó su independencia y cuenta con el respaldo de Armenia.
La tensión en Nagorno Karabaj se mantiene desde el 27 de septiembre pasado, cuando iniciaron nuevos choques bélicos que han cobrado la vida de decenas de militares de las dos partes.
Este jueves, también se supo que el primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin, visitará la capital de Armenia, Ereván, donde este viernes tendrá lugar la reunión del Consejo Intergubernamental de la Unión Económica Euroasiática (UEE), que integran Armenia, Belarús, Kazajistán, Kirguistán y Rusia.
Durante el encuentro se pasará revista a la integración económica euroasiática hasta 2025. En un segundo momento se analizará la situación sanitaria y epidemiológica, así como la implementación de un plan integral para prevenir la propagación del coronavirus y de otras enfermedades infecciosas.
Con información de TeleSUR
Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
Según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, Moscú ya no fingirá que sea posible un cambio en sus relaciones con el bloque atlántico.
Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.
Las embajadas rusas en el extranjero se enfrentan a ataques cibernéticos sin precedentes, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, a la cadena televisiva Rossiya 24.
El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.
Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.
El periodista, ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, reveló cómo EE. UU. colocó explosivos en los gasoductos Nord Stream en junio de 2022 para ser detonados cuando se agravaran las tensiones entre Rusia y Occidente.
El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.
Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción