Cargando, por favor espere...
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, renovó el compromiso de su país con el diálogo con Ucrania, aunque duda de avances debido al envío de armas por parte de los países de la OTAN.
"Apostamos por las conversaciones y como sabéis aceptamos de inmediato cuando el presidente [ucraniano Volodímir] Zelenski propuso negociaciones a principios de marzo", dijo Lavrov en una comparecencia ante la prensa.
Lavrov insistió que "al parecer, a los ucranianos no les interesan mucho las negociaciones".
"Si prosigue el envío de armas [a Ucrania por parte de los Estados de la OTAN], es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", apostilló.
El titular ruso subrayó que los cargamentos de armas del bloque bélico se convierten en blanco legítimo en cuanto entran en el territorio ucraniano.
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció recientemente planes para enviar un nuevo lote de armas a Ucrania que incluirían obuses, proyectiles de artillería y drones.
Varios medios desvelaron que el Gobierno británico prevé entregar decenas de obuses autopropulsados al Gobierno ucraniano.
Cooperación con la ONU y la Cruz Roja
Además, Lavrov precisó que Rusia planea cooperar con Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con el fin de aliviar la situación de la población civil de Ucrania.
"El secretario general [de la ONU] está bien informado de las decisiones tomadas por el presidente [de Rusia, Vladímir] Putin y sus explicaciones de las causas y los objetivos de la operación que llevan a cabo nuestros militares junto con los milicianos de Donetsk y Lugansk en el territorio de Ucrania. Los objetivos consisten, sobre todo, en proteger a la población civil. Estamos interesados en cooperar en eso con la ONU y la Cruz Roja Internacional", dijo en rueda de prensa al cierre de su reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Lavrov comunicó que Rusia y la ONU formaron un grupo de trabajo que se encuentra en Moscú y funciona sobre la base del Ministerio de Defensa de Rusia.
"Representantes de Naciones Unidas están coordinando medidas concretas que permiten organizar un suministro seguro de ayuda humanitaria (...), ya se logró enviar con la ayuda de la ONU cinco de tales convoyes a diversas regiones de Ucrania", informó.
Durante la reunión se debatió la posibilidad de fortalecer la cooperación entre Rusia y la ONU en esta materia, agregó.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania.
Según el ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar "todas las sanciones posibles" contra el líder ruso.
Numerosos países, con excepciones como China, condenaron en términos enérgicos la operación militar de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales.
Nuevo gobierno de Afganistán
El canciller ruso sostuvo que la acreditación del diplomático del gobierno talibán (bajo sanciones de la ONU por actividad terrorista) no significa que Moscú reconoce a las nuevas autoridades afganas por Moscú.
"Esta acción no significa el reconocimiento diplomático oficial", dijo Lavrov a la prensa.
El canciller añadió que Rusia actúa "al unísono" con vecinos clave de Afganistán, basándose en "las realidades actuales". Moscú, agregó, mantiene contactos con los talibanes a través de la embajada.
"Queremos avanzar hacia el pleno reconocimiento diplomático de las nuevas autoridades en Afganistán en la inteligencia de que cumplirán su promesa y crearán un gobierno inclusivo", indicó.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.
Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.
Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.
En su discurso por el 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo alemán en la Gran Guerra Patria, Vladimir Putin afirmó que las élites occidentales globales siguen enfrentando a las personas y dividiendo a la sociedad.
El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.
El ministro ruso indicó que los primeros en vacunarse serán los médicos y los profesores.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Redacción