Cargando, por favor espere...

Rusia y Venezuela unidos frente a sanciones occidentales
Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".
Cargando...

Venezuela y Rusia han decidido seguir cooperando en el sector petrolero y esperan llegar a un acuerdo para hacer frente a las sanciones occidentales en materia de finanzas y logística, declaró el canciller venezolano, Carlos Faría Tortosa.

"En cuanto a la cooperación energética, nunca se ha detenido desde el acercamiento entre nuestros países. Estamos trabajando en proyectos específicos con empresas rusas y seguimos profundizando esta labor. Esperamos poder ponernos de acuerdo para sortear los obstáculos existentes, para resolver los problemas relacionados con los mecanismos financieros", dijo Tortosa en una rueda de prensa con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Subrayó que, pese a las sanciones en su contra, Rusia continúa la cooperación energética con otros países "usando medios de pago únicos, como en el caso, por ejemplo, en la relación que existe con la República Popular de China, con la India que se ha aumentado a nivel importante a pesar del bloqueo".

Agregó que Rusia ha desarrollado mecanismos de pago de mercancías que le permiten seguir comprometida con otros países en la coyuntura actual.

"En el sector petrolero, PDVSA espera llegar a las mismas soluciones financieras, soluciones en el sector del transporte", subrayó el ministro venezolano.

Por su parte, Lavrov informó que Moscú y Caracas acordaron promover proyectos mutuamente beneficiosos en los ámbitos energéticos, farmacéuticos y de transporte.

Dijo que pronto se abrirá un centro ruso de ciencia y cultura en Caracas, y también destacó la importancia de desarrollar la cooperación en áreas de alta tecnología.

"En este contexto, me gustaría señalar que hemos completado los procedimientos internos necesarios para la entrada en vigor del acuerdo intergubernamental de cooperación en el espacio", señaló.

Según el diplomático, "el documento crea un marco legal para proyectos mutuamente beneficiosos, incluyendo el despliegue de la estación terrestre Glonass en Venezuela".

 

Bloqueo de activos por EEUU

Moscú y Caracas coinciden en que el bloqueo por EEUU de activos de varios países en sus cuentas en el extranjero constituye un "robo abierto", denunció el ministro de Exteriores de Rusia.

"Coincidimos en la opinión de que las acciones de EEUU para bloquear los activos de Estados soberanos en las cuentas en el extranjero no son solo un robo abierto de los regímenes indeseables en el espíritu del Viejo Oeste, sino una violación flagrante de los derechos socioeconómicos de los ciudadanos", dijo Lavrov.

Destacó que Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".

El canciller ruso también aseguró que Moscú ayudará a Caracas a resistir la presión estadounidense.

Faría —antiguo embajador venezolano en Moscú— llegó a Rusia en una visita oficial de varios días, en su primer viaje a este país en el cargo de ministro de Exteriores que ostenta desde mayo pasado.

Rusia, interesada en poner fin a "la guerra contra los periodistas" con Occidente

Lavrov también señaló que Moscú desea que termine la "guerra contra los periodistas" con Occidente.

"Nosotros no empezamos esta guerra contra los periodistas, estamos interesados en ponerle fin, pero no veo cómo Occidente puede detener sus atropellos porque ha ido demasiado lejos, no puede parar ahora sin perder la cara", dijo el ministro.

Según el diplomático, el "acoso" a los periodistas rusos en el extranjero comenzó hace tiempo y ha crecido tanto que "ya no se puede tolerar".

La situación de los medios de comunicación rusos en Occidente se ha vuelto cada vez más difícil en los últimos años.

En noviembre de 2016, el Parlamento Europeo adoptó una resolución en la que afirmaba la necesidad de contrarrestar a los medios de comunicación rusos, y en el documento se nombraba a Sputnik y a RT como las principales amenazas.

Varios políticos occidentales, incluidos senadores y congresistas estadounidenses, así como el presidente francés, acusaron a Sputnik y a RT de interferir en las elecciones de sus países, pero no presentaron ninguna prueba.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia

Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.

El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

La UEE se ha consolidado como uno de los mayores proyectos de integración de la actualidad, fundamentado en los principios de libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra.

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.

Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.

Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.