Cargando, por favor espere...
Venezuela y Rusia han decidido seguir cooperando en el sector petrolero y esperan llegar a un acuerdo para hacer frente a las sanciones occidentales en materia de finanzas y logística, declaró el canciller venezolano, Carlos Faría Tortosa.
"En cuanto a la cooperación energética, nunca se ha detenido desde el acercamiento entre nuestros países. Estamos trabajando en proyectos específicos con empresas rusas y seguimos profundizando esta labor. Esperamos poder ponernos de acuerdo para sortear los obstáculos existentes, para resolver los problemas relacionados con los mecanismos financieros", dijo Tortosa en una rueda de prensa con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Subrayó que, pese a las sanciones en su contra, Rusia continúa la cooperación energética con otros países "usando medios de pago únicos, como en el caso, por ejemplo, en la relación que existe con la República Popular de China, con la India que se ha aumentado a nivel importante a pesar del bloqueo".
Agregó que Rusia ha desarrollado mecanismos de pago de mercancías que le permiten seguir comprometida con otros países en la coyuntura actual.
"En el sector petrolero, PDVSA espera llegar a las mismas soluciones financieras, soluciones en el sector del transporte", subrayó el ministro venezolano.
Por su parte, Lavrov informó que Moscú y Caracas acordaron promover proyectos mutuamente beneficiosos en los ámbitos energéticos, farmacéuticos y de transporte.
Dijo que pronto se abrirá un centro ruso de ciencia y cultura en Caracas, y también destacó la importancia de desarrollar la cooperación en áreas de alta tecnología.
"En este contexto, me gustaría señalar que hemos completado los procedimientos internos necesarios para la entrada en vigor del acuerdo intergubernamental de cooperación en el espacio", señaló.
Según el diplomático, "el documento crea un marco legal para proyectos mutuamente beneficiosos, incluyendo el despliegue de la estación terrestre Glonass en Venezuela".
Bloqueo de activos por EEUU
Moscú y Caracas coinciden en que el bloqueo por EEUU de activos de varios países en sus cuentas en el extranjero constituye un "robo abierto", denunció el ministro de Exteriores de Rusia.
"Coincidimos en la opinión de que las acciones de EEUU para bloquear los activos de Estados soberanos en las cuentas en el extranjero no son solo un robo abierto de los regímenes indeseables en el espíritu del Viejo Oeste, sino una violación flagrante de los derechos socioeconómicos de los ciudadanos", dijo Lavrov.
Destacó que Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".
El canciller ruso también aseguró que Moscú ayudará a Caracas a resistir la presión estadounidense.
Faría —antiguo embajador venezolano en Moscú— llegó a Rusia en una visita oficial de varios días, en su primer viaje a este país en el cargo de ministro de Exteriores que ostenta desde mayo pasado.
Rusia, interesada en poner fin a "la guerra contra los periodistas" con Occidente
Lavrov también señaló que Moscú desea que termine la "guerra contra los periodistas" con Occidente.
"Nosotros no empezamos esta guerra contra los periodistas, estamos interesados en ponerle fin, pero no veo cómo Occidente puede detener sus atropellos porque ha ido demasiado lejos, no puede parar ahora sin perder la cara", dijo el ministro.
Según el diplomático, el "acoso" a los periodistas rusos en el extranjero comenzó hace tiempo y ha crecido tanto que "ya no se puede tolerar".
La situación de los medios de comunicación rusos en Occidente se ha vuelto cada vez más difícil en los últimos años.
En noviembre de 2016, el Parlamento Europeo adoptó una resolución en la que afirmaba la necesidad de contrarrestar a los medios de comunicación rusos, y en el documento se nombraba a Sputnik y a RT como las principales amenazas.
Varios políticos occidentales, incluidos senadores y congresistas estadounidenses, así como el presidente francés, acusaron a Sputnik y a RT de interferir en las elecciones de sus países, pero no presentaron ninguna prueba.
Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.
La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.
“Esto sólo resultó en tragedias, tanto para quienes lo hicieron, EE.UU., y aún más para las personas que viven en Afganistán". "El resultado es cero, por no decir negativo", dice Putin.
El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.
Rusia proporcionó ayuda humanitaria a Venezuela a través de la entrega de 450 kits de pruebas para la detección del Covid-19.
La vieja y ya conocida experiencia de apoyarse en los fascistas, se pone ahora en práctica en Ucrania. La punta de lanza contra Rusia son los fascistas financiados, armados y propagandizados adecuadamente por el gobierno ucraniano.
Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.
En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.
En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.
El Presidente de la Federación de Rusia, Valimir Putin, afirmó que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros".
Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Redacción