Cargando, por favor espere...
Rusia rechaza la “acusación infundada” contra el Gobierno de Moscú de la implicación en una serie de ciberataques contra instalaciones de EE.UU. y otras naciones.
El jueves, las Agencia Nacional de Seguridad, la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE.UU., el Buró Federal de Investigaciones y el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido publicaron un reporte en que acusaron a la inteligencia rusa de llevar a cabo una serie de ciberataques entre 2019 y 2021 contra objetivos gubernamentales y privados en EE.UU. y otros países.
“Negamos tajantemente cualquier tipo de implicación por parte de las agencias del Gobierno ruso en los ataques contra instalaciones públicas y privadas de Estados Unidos y otros países”, publicó este viernes la Embajada rusa en EE.UU. en la red social Facebook.
Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, descarta que Moscú libre una guerra informática contra EE.UU. y ofrece un intercambio de prisioneros con Washington.
En este sentido, la misión diplomática destaca que, la forma más efectiva de combatir las amenazas cibernéticas, que recientemente se han convertido cada vez más en un “desafío para la estabilidad estratégica”, es garantizar la “interacción activa” entre las agencias estatales relevantes de los dos países.
Conforme destaca la nota, el 25 de septiembre de 2020, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso un programa integral de medidas para restaurar la cooperación ruso-estadounidense en el área de seguridad de la información internacional. “Entre otras cosas, propuso mantener canales de comunicación continuos y efectivos entre las autoridades competentes de ambas naciones”, señala.
La Embajada de Rusia se ha manifestado esperanzado de que la parte estadounidense abandone la práctica de las “acusaciones infundadas” y se centre en el trabajo profesional con expertos rusos para “fortalecer” la seguridad de la información internacional, “y en este contexto, en esfuerzos conjuntos para combatir el ciberdelito”, asevera la misión rusa.
Además, enfatiza que es hora de poner las cosas en orden en suelo estadounidense, de donde surgen “constantes ataques” a infraestructura crítica en Rusia.
En marzo, el diario estadounidense The New York Times, reportó que las autoridades estadounidenses se proponían ejecutar una “serie de acciones clandestinas” y ciberataques contra las redes gubernamentales de Rusia.
Con información de HispanTV
El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.
El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.
Con la pandemia, pues, cruje por todos lados el modelo económico, heredado de los anteriores y empeorado en el actual, que nos exhibe indefensos ante la avalancha que tenemos ya encima.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.
La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.
A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.
El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.
El destructor estadounidense Chafee intentó violar la frontera marítima rusa cerca de la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente, afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia.
La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.
Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.
Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.
Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción