Cargando, por favor espere...
Rusia rechaza la “acusación infundada” contra el Gobierno de Moscú de la implicación en una serie de ciberataques contra instalaciones de EE.UU. y otras naciones.
El jueves, las Agencia Nacional de Seguridad, la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE.UU., el Buró Federal de Investigaciones y el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido publicaron un reporte en que acusaron a la inteligencia rusa de llevar a cabo una serie de ciberataques entre 2019 y 2021 contra objetivos gubernamentales y privados en EE.UU. y otros países.
“Negamos tajantemente cualquier tipo de implicación por parte de las agencias del Gobierno ruso en los ataques contra instalaciones públicas y privadas de Estados Unidos y otros países”, publicó este viernes la Embajada rusa en EE.UU. en la red social Facebook.
Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, descarta que Moscú libre una guerra informática contra EE.UU. y ofrece un intercambio de prisioneros con Washington.
En este sentido, la misión diplomática destaca que, la forma más efectiva de combatir las amenazas cibernéticas, que recientemente se han convertido cada vez más en un “desafío para la estabilidad estratégica”, es garantizar la “interacción activa” entre las agencias estatales relevantes de los dos países.
Conforme destaca la nota, el 25 de septiembre de 2020, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso un programa integral de medidas para restaurar la cooperación ruso-estadounidense en el área de seguridad de la información internacional. “Entre otras cosas, propuso mantener canales de comunicación continuos y efectivos entre las autoridades competentes de ambas naciones”, señala.
La Embajada de Rusia se ha manifestado esperanzado de que la parte estadounidense abandone la práctica de las “acusaciones infundadas” y se centre en el trabajo profesional con expertos rusos para “fortalecer” la seguridad de la información internacional, “y en este contexto, en esfuerzos conjuntos para combatir el ciberdelito”, asevera la misión rusa.
Además, enfatiza que es hora de poner las cosas en orden en suelo estadounidense, de donde surgen “constantes ataques” a infraestructura crítica en Rusia.
En marzo, el diario estadounidense The New York Times, reportó que las autoridades estadounidenses se proponían ejecutar una “serie de acciones clandestinas” y ciberataques contra las redes gubernamentales de Rusia.
Con información de HispanTV
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.
El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.
El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.
El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.
El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.
En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción