Cargando, por favor espere...
El director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI), Kiril Dmítriev, comunicó este jueves que Rusia prevé suministrar más de 130 millones de dosis de su vacuna Sputnik V a países de América Latina.
"Ayer acordamos suministrar 32 millones de dosis de la vacuna a México. En un futuro cercano, literalmente, mañana, anunciaremos el suministro de hasta 100 millones de dosis a otros países de Latinoamérica", expresó en una conferencia en línea que tuvo con países de esta región.
Según el funcionario ruso, Brasil está dispuesta a unirse no solo a los ensayos clínicos de Sputnik V, sino también a la producción del fármaco. "Nosotros también estamos abiertos a la producción de las vacunas en los países de América Latina. Ya hemos acordado su producción en Brasil, y si hay otros países que quieran producir la vacuna rusa, estamos dispuestos para esa asociación", señaló.
"De momento, tenemos acuerdos para la producción de más de 500 millones de dosis de la vacuna rusa por año", ha precisado el jefe del RFPI.
Sputnik V, el nombre comercial de la vacuna, genera inmunidad hasta por dos años. El fármaco ya pasó dos etapas de ensayos. Este miércoles, comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.
El pasado 11 de agosto, Rusia registró oficialmente su vacuna contra el Covid-19. Se trata de una autorización especial: la vacuna se puede administrar solo a personas de grupos de riesgo y bajo un control estricto.
El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.
En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.
La Unión Europea (UE) puede que no tenga suficiente energía para el próximo invierno, afirmó la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.
Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.
El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, con intensas batallas en la disputada región de Nagorno-Karabaj.
Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
Vivienda social con ahorros de Infonavit: peligra patrimonio de trabajadores
Aranceles para México desde marzo, confirma Trump
Cae producción de gas natural de Pemex
Crimen organizado amenaza la industria limonera en Michoacán
Invitan a la Feria Tecomatlán 2025, que es gratuita
Denuncias por extorsión se elevaron 133% en CDMX
Escrito por Redacción