Cargando, por favor espere...

Aplica Xochimilco pruebas Covid-19 a remeros
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
Cargando...

La Jurisdicción Sanitaria en Xochimilco, en coordinación con el gobierno de la Alcaldía aplican pruebas de detección de Covid-19 a remeros que laboran en los embarcaderos con la finalidad de garantizar a los turistas certeza sanitaria durante la pandemia.

Más de mil remeros serán examinados para descartar la presencia del virus SARS- COV2. Con ello, se busca que los turistas tengan la tranquilidad y seguridad de visitar Xochimilco, en particular los embarcaderos recién abiertos al público.

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz, quien mencionó que de manera complementaria se capacitó al sector turístico para la sanitización de sus embarcaciones y de todo un protocolo para la nueva normalidad.

Durante la toma de muestras que iniciaron el día de hoy, trabajadoras sociales, ofrecieron un taller de capacitación para la desinfección de trajineras, mesa y sillas antes y después de ofrecer el servicio, toma de temperatura y la aplicación correcta de gel antibacterial, así como la sana distancia.

En este sentido, sólo podrán abordar la embarcación, 12 personas como máximo. Todos deberán portar cubrebocas o careta.

También se hizo la recomendación de portar una charola con agua y jabón, donde el remero tendrá que pasar cada billete y monedas que le entreguen. Asimismo, deberá colocar cartelones que fomentan las medidas de higiene.

El edil, explicó que se les proporcionará un tarjetón, el cual será colocado en la trajinera en un lugar visible, “Este indicará que el prestador de servicio, está libre de coronavirus, lo que dará certeza al turismo”.

Otra de las recomendaciones es no utilizar utensilios que manipulan diferentes personas como saleros y servilleteros, entre otros.

Por su parte, los remeros comentaron que con estas acciones, la Alcaldía Xochimilco, protege la salud de turistas y de ellos mismos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.