Cargando, por favor espere...
La Jurisdicción Sanitaria en Xochimilco, en coordinación con el gobierno de la Alcaldía aplican pruebas de detección de Covid-19 a remeros que laboran en los embarcaderos con la finalidad de garantizar a los turistas certeza sanitaria durante la pandemia.
Más de mil remeros serán examinados para descartar la presencia del virus SARS- COV2. Con ello, se busca que los turistas tengan la tranquilidad y seguridad de visitar Xochimilco, en particular los embarcaderos recién abiertos al público.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz, quien mencionó que de manera complementaria se capacitó al sector turístico para la sanitización de sus embarcaciones y de todo un protocolo para la nueva normalidad.
Durante la toma de muestras que iniciaron el día de hoy, trabajadoras sociales, ofrecieron un taller de capacitación para la desinfección de trajineras, mesa y sillas antes y después de ofrecer el servicio, toma de temperatura y la aplicación correcta de gel antibacterial, así como la sana distancia.
En este sentido, sólo podrán abordar la embarcación, 12 personas como máximo. Todos deberán portar cubrebocas o careta.
También se hizo la recomendación de portar una charola con agua y jabón, donde el remero tendrá que pasar cada billete y monedas que le entreguen. Asimismo, deberá colocar cartelones que fomentan las medidas de higiene.
El edil, explicó que se les proporcionará un tarjetón, el cual será colocado en la trajinera en un lugar visible, “Este indicará que el prestador de servicio, está libre de coronavirus, lo que dará certeza al turismo”.
Otra de las recomendaciones es no utilizar utensilios que manipulan diferentes personas como saleros y servilleteros, entre otros.
Por su parte, los remeros comentaron que con estas acciones, la Alcaldía Xochimilco, protege la salud de turistas y de ellos mismos.
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.
"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,
Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.
El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.
México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción