Cargando, por favor espere...

Rusia ayudará a Cuba contra bloqueo económico de EE. UU.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó este miércoles al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar las dificultades económicas provocadas por el bloqueo que Estados Unidos impuso a la isla.

De acuerdo con el comunicado oficial, Vladímir Putin expresó que por su "parte, haremos todo lo posible para que nuestra cooperación económica ayude a superar estas dificultades causadas desde el exterior".

Entre los temas prioritarios de cooperación con La Habana, el líder ruso mencionó la energía y el turismo.

“Siempre hemos tenido y tendremos una especial relación con la Isla de la Libertad", comentó el mandatario ruso, quien transmitió sus "mejores deseos" a su colega cubano, Miguel Díaz-Canel, y "al camarada Raúl Castro", expresidente del país caribeño.

En respuesta, Manuel Marrero subrayó que Cuba ha propuesto celebrar en su capital la reunión de la Unión Económica Eurasiática (UEE), en la que participó y de la cual La Habana es Estado observador.

Ahí insistió en que está en contra de las medidas coercitivas unilaterales y los intentos de potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos de aislar a Rusia en las organizaciones internacionales.

Marrero, quien acusó a potencias occidentales de desarrollar la rusofobia, consideró que esas presiones han fracasado completamente: "Vemos en su país una auténtica fuerza, fortaleza. Estamos muy orgullosos de su país".

Antes de este encuentro, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, acordó con Marrero preparar un acuerdo para que la petrolera rusa Rosneft suministre 1,64 millones de toneladas de petróleo e hidrocarburos anuales a la isla, cerca del 20 por ciento de las necesidades de combustible de la isla.

Según el premier cubano, este acuerdo busca garantizar el "suministro estable" de petróleo a Cuba, que experimenta dificultades con el abastecimiento de combustible.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin

“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.

Según el presidente ruso, las acciones tomadas en Rusia para frenar la propagación del Covid-19 "están en línea con el nivel de amenazas que representa para los ciudadanos".

Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes

El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.

Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".

El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.

"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".

La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

День русского языка

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139