Cargando, por favor espere...

Occidente quiere implicar a Rusia en crisis migratoria
Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
Cargando...

"[En Occidente] buscan un factor externo para acusar a Bielorrusia, al Minsk oficial… Y empiezan a empujar a Rusia hacia la crisis migratoria, para tener un 'factor de peso' cuando necesiten contestar a la pregunta sobre quién tiene la culpa", dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
Ella comentó que Occidente no está acostumbrado a reconocer los errores propios, "simplemente le falta esa función".

Nuevas medidas para resolver la crisis migratoria
El comisionado de la UE para Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, declaró que la Unión Europea está estudiando nuevas medidas para resolver la crisis en la frontera polaco-bielorrusa que se darán a conocer en el transcurso de esta semana.
Según el funcionario comunitario, la UE ya destina cientos de miles de euros a las organizaciones internacionales para aliviar la situación humanitaria, así como el reforzamiento de la campaña internacional para frenar el arribo de nuevos migrantes a su territorio.
"Estamos trabajando sobre las formas de ampliar aún más nuestra reacción [a la situación en la frontera polaco-bielorrusa] de manera puntual y efectiva, es algo que debe esperarse para esta semana", aseguró Varhelyi en una rueda de prensa en Viena dedicada a una conferencia internacional sobre la situación en Bielorrusia.
El evento, donde se discute la situación, fue convocado por Viena y se realiza hoy en un formato virtual. Minsk no participa en la conferencia.
Por su parte, la portavoz de la Comisión Europea, Dana Spinant, reveló en una rueda de prensa que mañana martes "los comisionados europeos discutirán posibles medidas contra las empresas de transporte" que podrían estar implicadas en el traslado ilegal de inmigrantes a la frontera entre Bielorrusia y la UE.
La agencia Bloomberg reportó a principios de noviembre que la UE podría introducir en diciembre sanciones contra las aerolíneas bandera de Rusia y Turquía, Aeroflot y Turkish Airlines, por su presunta implicación en el tráfico de migrantes hacia la UE vía Bielorrusia. Otros medios también mencionaron en este contexto a las compañías aéreas Belavia, FlyDubai (Emiratos Árabes Unidos) UTair y Nordwind Airlines (Rusia).
Belavia anunció días después que prohibía a nacionales de Irak, Siria y Yemen embarcar en sus vuelos desde Turquía.
La aerolínea turca Turkish Airlines, informó a Sputnik que también prohibió a los ciudadanos de Irak, Siria y Yemen, excepto a las personas con pasaportes diplomáticos y con permiso de residencia en Bielorrusia, embarcar en sus vuelos a Minsk.
A su vez, la rusa Aeroflot, negó implicación en el tráfico de migrantes hacia la UE vía Bielorrusia.
La situación en la frontera bielorruso-polaca, donde se congregaron miles de migrantes –en su mayoría procedentes de Irak y otros países de Oriente Medio, quienes pretenden cruzar a la Unión Europea– se agravó la semana pasada.
Las autoridades polacas han aumentado la seguridad fronteriza reforzándola con el ejército y frustrando los intentos de los inmigrantes irregulares de entrar en el país, y acusan a Minsk de provocar una crisis migratoria con fines políticos.
Minsk rechaza las acusaciones, alegando que Varsovia está expulsando por la fuerza a los migrantes.

Fuente:Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Occidente ve con razón la destrucción de sus imperios coloniales como la “mano de Moscú”, y no puede perdonarnos esto hasta ahora. Recordando las palabras de uno de los funcionarios de Bruselas, Josep Borrell, la historia, desafortunadamente, no ha enseñado nada a nuestros socios.

El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".

Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.

La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.

"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

Con la pandemia, pues, cruje por todos lados el modelo económico, heredado de los anteriores y empeorado en el actual, que nos exhibe indefensos ante la avalancha que tenemos ya encima.

Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.

Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.

"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139