Cargando, por favor espere...

Occidente quiere implicar a Rusia en crisis migratoria
Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
Cargando...

"[En Occidente] buscan un factor externo para acusar a Bielorrusia, al Minsk oficial… Y empiezan a empujar a Rusia hacia la crisis migratoria, para tener un 'factor de peso' cuando necesiten contestar a la pregunta sobre quién tiene la culpa", dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
Ella comentó que Occidente no está acostumbrado a reconocer los errores propios, "simplemente le falta esa función".

Nuevas medidas para resolver la crisis migratoria
El comisionado de la UE para Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, declaró que la Unión Europea está estudiando nuevas medidas para resolver la crisis en la frontera polaco-bielorrusa que se darán a conocer en el transcurso de esta semana.
Según el funcionario comunitario, la UE ya destina cientos de miles de euros a las organizaciones internacionales para aliviar la situación humanitaria, así como el reforzamiento de la campaña internacional para frenar el arribo de nuevos migrantes a su territorio.
"Estamos trabajando sobre las formas de ampliar aún más nuestra reacción [a la situación en la frontera polaco-bielorrusa] de manera puntual y efectiva, es algo que debe esperarse para esta semana", aseguró Varhelyi en una rueda de prensa en Viena dedicada a una conferencia internacional sobre la situación en Bielorrusia.
El evento, donde se discute la situación, fue convocado por Viena y se realiza hoy en un formato virtual. Minsk no participa en la conferencia.
Por su parte, la portavoz de la Comisión Europea, Dana Spinant, reveló en una rueda de prensa que mañana martes "los comisionados europeos discutirán posibles medidas contra las empresas de transporte" que podrían estar implicadas en el traslado ilegal de inmigrantes a la frontera entre Bielorrusia y la UE.
La agencia Bloomberg reportó a principios de noviembre que la UE podría introducir en diciembre sanciones contra las aerolíneas bandera de Rusia y Turquía, Aeroflot y Turkish Airlines, por su presunta implicación en el tráfico de migrantes hacia la UE vía Bielorrusia. Otros medios también mencionaron en este contexto a las compañías aéreas Belavia, FlyDubai (Emiratos Árabes Unidos) UTair y Nordwind Airlines (Rusia).
Belavia anunció días después que prohibía a nacionales de Irak, Siria y Yemen embarcar en sus vuelos desde Turquía.
La aerolínea turca Turkish Airlines, informó a Sputnik que también prohibió a los ciudadanos de Irak, Siria y Yemen, excepto a las personas con pasaportes diplomáticos y con permiso de residencia en Bielorrusia, embarcar en sus vuelos a Minsk.
A su vez, la rusa Aeroflot, negó implicación en el tráfico de migrantes hacia la UE vía Bielorrusia.
La situación en la frontera bielorruso-polaca, donde se congregaron miles de migrantes –en su mayoría procedentes de Irak y otros países de Oriente Medio, quienes pretenden cruzar a la Unión Europea– se agravó la semana pasada.
Las autoridades polacas han aumentado la seguridad fronteriza reforzándola con el ejército y frustrando los intentos de los inmigrantes irregulares de entrar en el país, y acusan a Minsk de provocar una crisis migratoria con fines políticos.
Minsk rechaza las acusaciones, alegando que Varsovia está expulsando por la fuerza a los migrantes.

Fuente:Sputnik


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.

Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.

El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.

El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.

Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

El neonazismo "venenoso" existe en todo el mundo, incluso en Rusia, pero aquí los nazis son perseguidos, mientras que en Ucrania son glorificados, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.