Cargando, por favor espere...
El neonazismo "venenoso" existe en todo el mundo, incluso en Rusia, pero aquí los nazis son perseguidos, mientras que en Ucrania son exaltados, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.
"En cuanto a lo que pasó con la historia y lo que sigue pasando, por desgracia, en Ucrania. Quizá no habría este conflicto hoy si no hubiera intentos por parte de algunas fuerzas en Ucrania y en Occidente de retocar la historia y destrozarla, si no se glorificara a los que colaboraron con Hitler, con los nazis, si no se quisiera revivir este neonazismo en nuestros territorios históricos", apuntó.
Además, señaló que no habría conflicto en Ucrania si no trataran de "destrozar la historia" y revivir el nazismo en las tierras históricas de Rusia.
"Sí, París los tiene, y probablemente Moscú tenga algunos neonazis escondidos en alguna parte, pero los perseguimos, luchamos contra ello. En el caso de Ucrania, por el contrario, se les exalta, se les pone en un pedestal y se les permite celebrar miles de marchas con antorchas en el centro de las principales ciudades", puntualizó el presidente.
Advirtió que eso es lo que "sorprende y lo que provoca rechazo", agregando que se trata de una de las causas del conflicto actual.
El líder ruso añadió también que Occidente intenta utilizar todo lo que puede contra Rusia, incluso el neonazismo en Ucrania.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
День русского языка
Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".
Las embajadas rusas en el extranjero se enfrentan a ataques cibernéticos sin precedentes, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, a la cadena televisiva Rossiya 24.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".
El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.
El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.
Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.
Occidente promueve el terrorismo y sanciones para preservar su hegemonía global contra el emergente mundo multipolar que fomenta Moscú. El futuro del mundo se define en el conflicto Ucrania-Rusia y los mexicanos estamos conscientes de ello.
Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.
Escrito por Redacción