Cargando, por favor espere...
El neonazismo "venenoso" existe en todo el mundo, incluso en Rusia, pero aquí los nazis son perseguidos, mientras que en Ucrania son exaltados, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.
"En cuanto a lo que pasó con la historia y lo que sigue pasando, por desgracia, en Ucrania. Quizá no habría este conflicto hoy si no hubiera intentos por parte de algunas fuerzas en Ucrania y en Occidente de retocar la historia y destrozarla, si no se glorificara a los que colaboraron con Hitler, con los nazis, si no se quisiera revivir este neonazismo en nuestros territorios históricos", apuntó.
Además, señaló que no habría conflicto en Ucrania si no trataran de "destrozar la historia" y revivir el nazismo en las tierras históricas de Rusia.
"Sí, París los tiene, y probablemente Moscú tenga algunos neonazis escondidos en alguna parte, pero los perseguimos, luchamos contra ello. En el caso de Ucrania, por el contrario, se les exalta, se les pone en un pedestal y se les permite celebrar miles de marchas con antorchas en el centro de las principales ciudades", puntualizó el presidente.
Advirtió que eso es lo que "sorprende y lo que provoca rechazo", agregando que se trata de una de las causas del conflicto actual.
El líder ruso añadió también que Occidente intenta utilizar todo lo que puede contra Rusia, incluso el neonazismo en Ucrania.
En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
El mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India", en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington, dijo el Presidente de Bielorrusia, bielorruso Alexánder Lukashenko.
Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.
Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.
“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.
La inestabilidad en Oriente Medio afecta la seguridad global y el uso de la fuerza solo agrava el odio y las diferencias: Xi Jinping.
Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción