Cargando, por favor espere...

Rusia aumentará suministro de cereales a los más pobres
Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este viernes que su país planea aumentar el suministro de cereales a los países más pobres.

"Consideramos que es correcto aumentar el suministro particularmente a los países más pobres", declaró durante una reunión del Consejo de Seguridad del país.

El mandatario señaló que Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año. "Rusia suministró a los mercados mundiales 6,6 millones de toneladas de cereales entre mayo y agosto de este año. Se trata de trigo, cebada, maíz; de ellas, 6,3 millones de toneladas [fueron suministrados] precisamente a países de Asia, África y América Latina. Hasta el final del año, Rusia suministrará 30 millones de toneladas de cereales. Estamos dispuestos a aumentar este volumen hasta 50 millones de toneladas y más", indicó.

Asimismo, afirmó que los productores rusos de abonos de potasio están dispuestos a entregarlos de forma gratuita a las naciones que más los necesiten.

Previamente esta semana, Putin declaró que la mayoría de los cargamentos de grano que salieron de Ucrania en virtud de un acuerdo con Rusia negociado por Turquía y la ONU fueron a parar a la UE. "Rusia ha hecho todo lo posible para garantizar la exportación del grano ucraniano. [...] Casi todo el grano exportado por Ucrania no fue a parar a países en desarrollo y más pobres, sino a países de la Unión Europea", indicó Putin, subrayando que sólo dos de los 87 barcos que salieron de Ucrania viajaban realmente en misiones de ayuda contra el hambre.

Según el mandatario, las naciones occidentales mintieron cuando afirmaron que Ucrania necesitaba acceso al transporte marítimo para aliviar el aumento de los precios de los alimentos y el riesgo de hambruna en los países pobres.

"Prometimos hacer todo lo posible para garantizar los intereses de los países en desarrollo en cuanto al suministro de alimentos", comentó Putin. "Lo que vemos es otro engaño descarado. Engañar al público, engañar a los socios en África, en otros países que necesitan desesperadamente alimentos" agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.

Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.

Por largo tiempo, EE. UU. y sus satélites, incluido el Reino Unido, no han temido expresar sus verdaderos objetivos en Ucrania. Están hablando de “infligir una derrota estratégica a Rusia”, afirmó el Embajador.

El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.

Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov.

Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.

A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana.

El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.

El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.

La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.

A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.