Cargando, por favor espere...

Rusia aumentará suministro de cereales a los más pobres
Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este viernes que su país planea aumentar el suministro de cereales a los países más pobres.

"Consideramos que es correcto aumentar el suministro particularmente a los países más pobres", declaró durante una reunión del Consejo de Seguridad del país.

El mandatario señaló que Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año. "Rusia suministró a los mercados mundiales 6,6 millones de toneladas de cereales entre mayo y agosto de este año. Se trata de trigo, cebada, maíz; de ellas, 6,3 millones de toneladas [fueron suministrados] precisamente a países de Asia, África y América Latina. Hasta el final del año, Rusia suministrará 30 millones de toneladas de cereales. Estamos dispuestos a aumentar este volumen hasta 50 millones de toneladas y más", indicó.

Asimismo, afirmó que los productores rusos de abonos de potasio están dispuestos a entregarlos de forma gratuita a las naciones que más los necesiten.

Previamente esta semana, Putin declaró que la mayoría de los cargamentos de grano que salieron de Ucrania en virtud de un acuerdo con Rusia negociado por Turquía y la ONU fueron a parar a la UE. "Rusia ha hecho todo lo posible para garantizar la exportación del grano ucraniano. [...] Casi todo el grano exportado por Ucrania no fue a parar a países en desarrollo y más pobres, sino a países de la Unión Europea", indicó Putin, subrayando que sólo dos de los 87 barcos que salieron de Ucrania viajaban realmente en misiones de ayuda contra el hambre.

Según el mandatario, las naciones occidentales mintieron cuando afirmaron que Ucrania necesitaba acceso al transporte marítimo para aliviar el aumento de los precios de los alimentos y el riesgo de hambruna en los países pobres.

"Prometimos hacer todo lo posible para garantizar los intereses de los países en desarrollo en cuanto al suministro de alimentos", comentó Putin. "Lo que vemos es otro engaño descarado. Engañar al público, engañar a los socios en África, en otros países que necesitan desesperadamente alimentos" agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.

El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.

En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.

El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.

La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".

La campaña mediática imperialista en contra de Rusia y su presidente muestra, de paso, que la libertad de prensa no existe, y que la maquinaria mediática es un arma más, para confundir, manipular y someter a los pueblos.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.

Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

Lavrov señaló que Moscú

Edición impresa

Editorial

Las tareas del nuevo Gobierno Federal


El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1136