Cargando, por favor espere...
En el Paquete Económico que esta tarde entregó el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos, prioriza los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, la pensión para adultos mayores, programas de becas y seguridad.
A decir de Ramírez de la O, es un paquete “equilibrado y responsable”, además, “realista”. Dijo que para finales del año la inflación, que a la fecha es de 8.7 por ciento, podría descender. Pronosticó un crecimiento económico para el siguiente año del 2.4 por ciento, y no contempla el incremento de impuestos
El presupuesto de este año es de 7.1 billones de pesos, por lo que, comparado con lo propuesto para 2023, tendrá un incremento en términos reales del 11.6 por ciento.
Asimismo, la propuesta de paquete económico solicita mayores recursos para obras emblemáticas de esta administración, destaca el Tren Maya, el Acueducto El Cuchillo II, en Monterrey, y el corredor del Istmo de Tehuantepec.
Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados informó que esperan aprobarlo a mediados de noviembre. En tanto, esperan mayores detalles cuando el titular de Hacienda acuda a comparecer, el próximo 27 de septiembre.
La Jucopo del Congreso CDMX aprobó que el formato para la sesión del 6 de octubre, donde Martí Batres rendirá su Quinto Informe de actividades en la CDMX, sea presencial.
El PEF 2022 da preferencia a los proyectos y programas políticos de López Obrador; en contraste, margina obras urbanas básicas como redes de agua potable, drenaje y electricidad.
Con la nueva Miscelánea Fiscal, tendrán que tributar todos los pequeños contribuyentes a partir de enero. Es decir, todos los pequeños negocios (taquerías, estéticas, talleres, etc.) son el objetivo y deberán poner mucha atención a su situación fiscal.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Denunciaron que Colmenares entregará el paquete de la Cuenta Pública 2023 en San Lázaro vía virtual
Aunque prometieron “no endeudar al país”, hoy renuncian oficialmente a su compromiso: el PPEF contempla un endeudamiento por 3.2 por ciento del PIB, la séptima parte del presupuesto, deuda que pagaremos a futuro todos los mexicanos.
Un análisis del CIEP informa que el PEF 2022 concentra el gasto productivo en energía, que recibiría casi 15 veces más recursos que la inversión destinada a educación y salud en conjunto”.
Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”.
Demandan acceso universal, democratización de las instituciones educativas, derechos estudiantiles y pleno reconocimiento del modelo del normalismo rural, temas pendientes en la Ley General de Educación Superior.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
La característica más importante del PEF y de todo el Paquete Económico 2023 es que su distribución da preferencia a las prioridades del Presidente, dejando de lado las necesidades urgentes de la población.
Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.
En el PEF 2023 se mantienen como prioritarios los 16 programas del “Bienestar”, con un aumento del 26%. En contraste, en educación hay un mínimo incremento del 6.5% y 3.5% en salud.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.