Cargando, por favor espere...

Presupuesto 2023 prioriza programas asistenciales de AMLO
Esta tarde el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2023 a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.
Cargando...

En el Paquete Económico que esta tarde entregó el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos, prioriza los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, la pensión para adultos mayores, programas de becas y seguridad.

A decir de Ramírez de la O, es un paquete “equilibrado y responsable”, además, “realista”. Dijo que para finales del año la inflación, que a la fecha es de 8.7 por ciento, podría descender. Pronosticó un crecimiento económico para el siguiente año del 2.4 por ciento, y no contempla el incremento de impuestos

El presupuesto de este año es de 7.1 billones de pesos, por lo que, comparado con lo propuesto para 2023, tendrá un incremento en términos reales del 11.6 por ciento.

Asimismo, la propuesta de paquete económico solicita mayores recursos para obras emblemáticas de esta administración, destaca el Tren Maya, el Acueducto El Cuchillo II, en Monterrey, y el corredor del Istmo de Tehuantepec.

Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados informó que esperan aprobarlo a mediados de noviembre. En tanto, esperan mayores detalles cuando el titular de Hacienda acuda a comparecer, el próximo 27 de septiembre.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

De un total de 6.295 billones de pesos, la 4T prioriza las megaobras y deja fuera, otra vez, las obras y servicios de la gente humilde de nuestra patria. El PEF 2022 sin duda generará más pobres.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”.

La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.

“No es nuestra responsabilidad que suceda", se deslindó el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, ante la cuestión del doble asesinato de las reporteras Yessenia Mollinedo y Sheila Johana; con ellas suman 7 periodistas asesinados sólo en su gobierno.

Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Megaobras son prioridad en el PPEF 2022, ya que contemplan más recursos. Mientras que el presupuesto para salud, vivienda y educación se ve disminuido, por lo que los más pobres serán los más afectados.

A López Obrador le tiembla la mano al hablar de una reforma fiscal, pues implicará el cobro de impuestos a las grandes fortunas. Sin embargo, con la aprobación del PEF 2022, sin tocar a los ricos, se obligará a los trabajadores del país a pagar más.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

El problema de desabasto de agua alcanza hoy niveles críticos en la región norte del país, especialmente en Durango, Zacatecas y Chihuahua, donde la falta de inversión en infraestructura hídrica deteriora la economía y salud de sus habitantes.

Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, solicitará 300 mdp más para la administración, y así cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.

La iniciativa de presupuesto 2024 de AMLO, plantea 8.4 billones de pesos, siendo los programas de transferencias monetarias y sus “obras emblemáticasˮ los de mayor incremento.

La característica más importante del PEF y de todo el Paquete Económico 2023 es que su distribución da preferencia a las prioridades del Presidente, dejando de lado las necesidades urgentes de la población.