Cargando, por favor espere...
En 2021 se cometieron 2.1 millones de delitos a nivel nacional, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de los resultados de la Encuesta Nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (ENVIPE) 2022.
En el marco del debate que mantiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la prisión preventiva oficiosa, el INEGI afirmó que sólo fueron denunciados el 10.1% de los delitos, es decir, poco más de 2 millones de casos. De este porcentaje, el Ministerio Público y/o la Fiscalía estatal sólo iniciaron carpetas de investigación en el 67.3% de las denuncias.
Además, de las carpetas de investigación abiertas, el 50.8% no fueron resueltas, es decir, el 96.6% de los casos de violencia en el país quedaron impunes. Derivado de esto, las personas prefieren no denunciar un abuso, pues el 33.5% cree que es una pérdida de tiempo y el 14.8% piensa que la autoridad no es de fiar.
Por otro lado, la encuesta del INEGI asegura que las principales preocupaciones de los mexicanos son la inseguridad, con 58.9%, el aumento de precios, con 29%, el desempleo, que en el 2021 preocupó más a los mexicanos, con 41.5%; y la salud, uno de los talones de Aquiles del actual gobierno, con 40.2%.
Finalmente, los estados donde más del 50 por ciento de su población percibe altos índices delincuenciales fueron Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz, Tabasco, Colima y Sonora.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Fernando Landeros
Periodista