Cargando, por favor espere...
Las conversaciones entre Rusia y Ucrania en la región bielorrusa de Brest llegaron a su fin, según informó el servicio de prensa de la Embajada rusa en Bielorrusia.
"La tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas en Bielorrusia ha llegado a su fin", dijo la Embajada en un mensaje de Telegram.
Vladímir Medinski, asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que "las expectativas del lado ruso de las negociaciones con Ucrania no se cumplieron".
Agregó que los representantes de Ucrania se llevaron para estudiar todos los documentos presentados por Rusia durante la tercera ronda de negociaciones.
"Llegamos con una gran cantidad de documentos, trajimos acuerdos, proyectos y propuestas concretas, esperábamos que hoy (lunes), sería posible firmar al menos un protocolo en cuanto a aquellos artículos en los que parecía que habíamos llegado en principio a un acuerdo, pero la parte ucraniana se llevó todos los documentos a casa para estudiarlos, no pudieron firmar nada", dijo Medinski.
Según el jefe de la delegación rusa, los representantes de Ucrania comunicaron que volverían a tratar los temas propuestos en la próxima reunión.
Entre los asuntos examinados estaba la apertura de los corredores humanitarios sobre la que los representantes rusos preguntaron "directamente", resaltó Medinski.
"Esperamos que a partir de mañana estos corredores finalmente comiencen a funcionar. La parte ucraniana nos dio garantías de ello", subrayó.
"Se continuará con las negociaciones", destacó Medinski.
El presidente de la comisión de asuntos internacionales de la cámara baja rusa y uno de los miembros de la delegación de Rusia, Leonid Slutski, aseguró que la cuarta ronda de negociaciones se celebrará muy pronto.
"Las rondas se realizan casi cada dos días, por lo que la siguiente, la cuarta ronda, se llevará a cabo en el territorio de Bielorrusia en un futuro muy cercano. Por ahora no puedo decir la fecha exacta", aseveró Slutski.
La tercera ronda de negociaciones duró alrededor de tres horas.
Vladímir Putin anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania.
El Ministerio de Defensa ruso afirma que los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.
El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.
El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.
Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.
Zajárova explicó que, pese a que Moscú intentó prevenir diferentes medidas anti iraníes que Washington quiso contra el país persa, los actos subversivos de la Casa Blanca siguen siendo un obstáculo para el acuerdo nuclear.
Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.
El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.
En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Escrito por Redacción