Cargando, por favor espere...

Sin acuerdos tercera reunión de Rusia y Ucrania
Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.
Cargando...

Las conversaciones entre Rusia y Ucrania en la región bielorrusa de Brest llegaron a su fin, según informó el servicio de prensa de la Embajada rusa en Bielorrusia.

"La tercera ronda de conversaciones ruso-ucranianas en Bielorrusia ha llegado a su fin", dijo la Embajada en un mensaje de Telegram.

Vladímir Medinski, asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que "las expectativas del lado ruso de las negociaciones con Ucrania no se cumplieron".

Agregó que los representantes de Ucrania se llevaron para estudiar todos los documentos presentados por Rusia durante la tercera ronda de negociaciones.

"Llegamos con una gran cantidad de documentos, trajimos acuerdos, proyectos y propuestas concretas, esperábamos que hoy (lunes), sería posible firmar al menos un protocolo en cuanto a aquellos artículos en los que parecía que habíamos llegado en principio a un acuerdo, pero la parte ucraniana se llevó todos los documentos a casa para estudiarlos, no pudieron firmar nada", dijo Medinski.

Según el jefe de la delegación rusa, los representantes de Ucrania comunicaron que volverían a tratar los temas propuestos en la próxima reunión.

Entre los asuntos examinados estaba la apertura de los corredores humanitarios sobre la que los representantes rusos preguntaron "directamente", resaltó Medinski.

"Esperamos que a partir de mañana estos corredores finalmente comiencen a funcionar. La parte ucraniana nos dio garantías de ello", subrayó.

"Se continuará con las negociaciones", destacó Medinski.

El presidente de la comisión de asuntos internacionales de la cámara baja rusa y uno de los miembros de la delegación de Rusia, Leonid Slutski, aseguró que la cuarta ronda de negociaciones se celebrará muy pronto.

"Las rondas se realizan casi cada dos días, por lo que la siguiente, la cuarta ronda, se llevará a cabo en el territorio de Bielorrusia en un futuro muy cercano. Por ahora no puedo decir la fecha exacta", aseveró Slutski.

La tercera ronda de negociaciones duró alrededor de tres horas.

Vladímir Putin anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.

Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso afirma que los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.

Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.

El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.

El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.

La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.

Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.

El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva. Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139