Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO quita recursos y programas a mujeres
La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.
Cargando...

Marzo es el mes en que se reconoce a las mujeres como parte importante de la sociedad, donde se hace un llamado para que exista cada vez más la equidad de género y el respeto hacia ellas y su trabajo. En México, poco o nada se ha avanzado, incluso los números apuntan a un retroceso en donde ellas se llevan la peor parte.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que su gobierno promueve la paridad de género, que las mujeres son quienes más se benefician de sus programas de bienestar, sin embargo, la realidad es muy diferente a sus afirmaciones.

Sin mencionar la violencia y asesinatos que también se han incrementado, la protección hacia ellas disminuye cada vez más. La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo que beneficiaban a 3.6 millones de niños y jóvenes y que daba más tiempo de trabajo para ganar dinero a las madres, delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.

El primer recorte importante se dio en 2020, cuando la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mueres (Inmujeres), órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación, aprobó una reducción del 75% de su presupuesto (151.9 millones de pesos).

En su momento, la diputada Celenia Contreras denunció que "ninguna mujer en uso de su plena libertad y buena conciencia podría votar a favor de esta recorte, es un atentado contra la dignidad de millones de mexicanas".

 

López Obrador dice que protege y defiende a las mujeres, pero las acciones que el gobierno de la 4T ha emprendido en contra de ellas dicen otra cosa, además ha denostado la lucha feminista al desestimar sus demandas, entre otras, que se detengan los feminicidios, la forma más extrema de violencia hacia la mujer.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2021 fue el año más violento para las mujeres en el país, ya que además de los feminicidios, 2 mil 746 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso. Sumadas las víctimas de ambos delitos, murieron violentamente 3 mil 750 mujeres, es decir, un promedio de 10 cada día.

Además, en lo que va de 2022, 11 mujeres han sido asesinadas tan solo en la Ciudad de México.

Por todo lo anterior, este ocho de marzo este sector tan golpeado por el gobierno de la “Cuarta Transformación” saldrá a las calles para alzar la voz y exigir les sean devueltos sus derechos como parte indispensable de la sociedad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

De acuerdo con diversas organizaciones no gubernamentales, esta nueva medida afectará tan sólo en la Ciudad de México a alrededor de 100 mil trabajadores y sus familias que dependen de su trabajo como pepenadores.

El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.

Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.

Un gobierno realmente interesado en reducir la pobreza promovería una reforma fiscal para que los ricos paguen más impuestos y destinaría más recursos para obras y servicios; AMLO nada de eso hace, se limita a un discurso de "pobreza franciscana".

Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

Veracruz ocupa primeros lugares nacionales en enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, dengue y muerte materna; pero el gobierno morenista de Cuitláhuac García Jiménez poco ha invertido en construir nuevos hospitales.

Arturo Fernández, hombre de 85 años, junto con su esposa, fueron despojados de su hogar mientras visitaban a su hijo en 2016. A más de seis años, la pareja sigue sin respuestas a pesar de haber comprobado ser los legítimos dueños de la vivienda.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.