Cargando, por favor espere...
Marzo es el mes en que se reconoce a las mujeres como parte importante de la sociedad, donde se hace un llamado para que exista cada vez más la equidad de género y el respeto hacia ellas y su trabajo. En México, poco o nada se ha avanzado, incluso los números apuntan a un retroceso en donde ellas se llevan la peor parte.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que su gobierno promueve la paridad de género, que las mujeres son quienes más se benefician de sus programas de bienestar, sin embargo, la realidad es muy diferente a sus afirmaciones.
Sin mencionar la violencia y asesinatos que también se han incrementado, la protección hacia ellas disminuye cada vez más. La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo que beneficiaban a 3.6 millones de niños y jóvenes y que daba más tiempo de trabajo para ganar dinero a las madres, delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.
El primer recorte importante se dio en 2020, cuando la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mueres (Inmujeres), órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación, aprobó una reducción del 75% de su presupuesto (151.9 millones de pesos).
En su momento, la diputada Celenia Contreras denunció que "ninguna mujer en uso de su plena libertad y buena conciencia podría votar a favor de esta recorte, es un atentado contra la dignidad de millones de mexicanas".
López Obrador dice que protege y defiende a las mujeres, pero las acciones que el gobierno de la 4T ha emprendido en contra de ellas dicen otra cosa, además ha denostado la lucha feminista al desestimar sus demandas, entre otras, que se detengan los feminicidios, la forma más extrema de violencia hacia la mujer.
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2021 fue el año más violento para las mujeres en el país, ya que además de los feminicidios, 2 mil 746 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso. Sumadas las víctimas de ambos delitos, murieron violentamente 3 mil 750 mujeres, es decir, un promedio de 10 cada día.
Además, en lo que va de 2022, 11 mujeres han sido asesinadas tan solo en la Ciudad de México.
Por todo lo anterior, este ocho de marzo este sector tan golpeado por el gobierno de la “Cuarta Transformación” saldrá a las calles para alzar la voz y exigir les sean devueltos sus derechos como parte indispensable de la sociedad.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.
En su presentación del Análisis de Incidencia delictiva 2021, el ONC dio a conocer que este 2021 fue el peor año en varios aspectos, sobre todo para las mujeres, con un aumento del 20% en feminicidios respecto al sexenio pasado.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
Si Emilio Ulloa se alía con Zepeda, las probabilidades del primer municipio naranja son muy altas.
El ‘Jefe Diego’ ha dicho que López Obrador utiliza su conferencia matutina para “acusar y condenar” a opositores.
El tercer reporte se presentó a un año del siniestro que causó la muerte de 26 personas y dejó más de 90 heridos.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero
El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción