Cargando, por favor espere...

Rusia, Turquía y la ONU firman pacto alimentario
Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.
Cargando...

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, suscribieron un acuerdo sobre la exportación de granos desde los puertos de Ucrania con la mediación del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Los detalles más importantes del pacto alimentario son:

Exportación de grano ucraniano a través del mar Negro se realizará desde los puertos de Odesa, Chernomorsk y Yuzhn.;

Los barcos que van a Ucrania serán inspeccionados por especialistas rusos para evitar el tráfico de armas.

El acuerdo no prevé la escolta militar de los buques.

El movimiento de los buques hacia y desde los puertos ucranianos podrá comenzar en dos semanas.

El acuerdo será válido por 120 días, con posibilidad de prórroga.

 

Memorándum entre Rusia y la ONU

Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.

El documento indica que la ONU "acuerda continuar los esfuerzos para facilitar el acceso logístico transparente y sin obstáculos de alimentos y fertilizantes originarios de la Federación de Rusia a los mercados mundiales, incluidos los impedimentos que puedan surgir en los sectores de finanzas y seguros".

"Hoy apareció un faro en el mar Negro. Un faro de esperanza, de ayuda, en el mundo que lo necesita más que nunca. Quiero agradecerles a todos los que lo alcanzaron", expresó Guterres en el acto de la firma del tratado.

En este contexto, agradeció al Gobierno turco, que acogió las negociaciones sobre el documento, así como a los representantes de Ucrania y Rusia que "superaron los obstáculos y dejaron de lado los desacuerdos para allanar el camino hacia la iniciativa que servirá para los intereses de todos".

Por su parte, el titular de Defensa ruso especificó que firmó dos documentos que buscan resolver problemas de suministro de alimentos y fertilizantes a los mercados internacionales.

"Estos documentos están vinculados entre sí y representan un paquete unido", subrayó Shoigú.

El memorándum, continuó, prevé la participación de la ONU en levantar las restricciones para las exportaciones de artículos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados internacionales, mientras el segundo documento "determina el algoritmo de exportaciones de productos agrícolas ucranianos desde los puertos del mar Negro controlados por Ucrania".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.

La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que si hay gente que quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass, hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.

El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.

Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.

Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.

Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".

"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.

El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.