Cargando, por favor espere...

Más de 16 mil voluntarios dispuestos a apoyar operación especial de Rusia
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que si hay gente que quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass, hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.
Cargando...

El presidente ruso, Vladímir Putin, mostró su apoyo a la idea de ayudar a llegar a la región del conflicto a voluntarios procedentes de Oriente Medio y dispuestos a participar en la operación militar de Rusia en Ucrania.

Durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, el ministro de Defensa del país, Serguéi Shoigú, afirmó que se registraron aproximadamente 16.000 peticiones para tomar parte en el operativo militar.

"Consideramos que es correcto reaccionar positivamente a estas peticiones y más teniendo en cuenta que estas peticiones no [tienen por objetivo] dinero, sino la voluntad verdadera de esta gente. Conocemos a muchos de ellos, ayudaron en la lucha contra el Estado Islámico en el momento más difícil, en los últimos 10 días", declaró Shoigú.

Al respecto, el mandatario ruso indicó que "los patrocinadores occidentales" de Ucrania no ocultan sus actividades para reunir a mercenarios para participar en las acciones militares, sino que lo hacen "abiertamente, haciendo caso omiso de todas las normas del derecho internacional".

Putin afirmó que, si "hay gente que, de manera voluntaria, especialmente no por dinero, quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass", hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.

Además, el presidente de Rusia apoyó la iniciativa de entregar a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk tanques, sistemas de defensa aérea portátiles, misiles antitanques y otras armas que pertenecieron a militares ucranianos y fueron capturados.

En el marco de la misma reunión, Shoigú señaló que Rusia planea reforzar sus fronteras occidentales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.

Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.

El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.

Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

Con motivo de un año más de la Gran Revolución de Octubre de 1917, considero importante destacar algunas cuestiones sobre la educación rusa que hicieron que los maestros y estudiantes se sumaran también a aquel acontecimiento histórico.

En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.

Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.

La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.

Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.

Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.