Cargando, por favor espere...

El CEO del fondo de inversión más grande de Asia elogia la eficiencia de la vacuna Sputnik V
El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.
Cargando...

Según la agencia TASS, Ho Ching, directora ejecutiva de Temasek Holding, el mayor fondo de inversión de Asia, calificó los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V como "impresionantes".

"La eficiencia del 90 por ciento en 21 días después de la administración es impresionante", escribió este jueves, Ho Ching en su red social Facebook. Dijo que "la idea de utilizar diferentes portadores durante la segunda dosis parece muy razonable".

Según el CEO, "esto explica por qué AstraZeneca planea unir fuerzas con el Centro Gamaleia para el desarrollo conjunto de vacunas".

Reiteró que el "instituto de investigación ruso y sus científicos gozan de gran autoridad y buena reputación entre los científicos y desarrolladores de vacunas de todo el mundo".

El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo. La eficacia de la vacuna se estima en alrededor del 91,6 por ciento.

El 11 de agosto de 2020, Rusia se convirtió en el primer país en registrar su vacuna contra el coronavirus. Actualmente, la vacuna está registrada en Bielorrusia, Argentina, Bolivia, Serbia, Argelia, Palestina, Venezuela, Paraguay, Turkmenistán, Hungría y los Emiratos Árabes Unidos.

-Con información de la agencia TASS-


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La obra Gente de la ciencia rusa (disponible en ruso) es una colección de ensayos reunidos por el

La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.

Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.

“Esto sólo resultó en tragedias, tanto para quienes lo hicieron, EE.UU., y aún más para las personas que viven en Afganistán". "El resultado es cero, por no decir negativo", dice Putin.

Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.

En el momento del incidente, en el territorio de la planta se encontraban 32 personas. Según información preliminar, una persona murió y dos resultaron heridas.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.

El Pentágono está trabajando en un nuevo plan para superar la competencia de China y Rusia. Los aerostatos de gran altitud se añadirían a la extensa red de vigilancia.

Occidente promueve el terrorismo y sanciones para preservar su hegemonía global contra el emergente mundo multipolar que fomenta Moscú. El futuro del mundo se define en el conflicto Ucrania-Rusia y los mexicanos estamos conscientes de ello.

Quien cree en el discurso occidental sin conocer las circunstancias que llevaron a Rusia a tomar esta grave decisión, no puede sino condenar automáticamente la entrada de efectivos rusos a una región que no pertenece a Rusia, así como el ataque.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.

El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.