Cargando, por favor espere...

Esténtor presenta nuevo libro: La crisis terminal del capitalismo
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
Cargando...

En días pasados tuve la oportunidad de participar en la presentación del libro La crisis terminal del capitalismo, del ingeniero Aquiles Córdova Morán. Me gustaría comentar brevemente en este espacio lo que mencioné sobre esta obra de importancia capital para el entendimiento de nuestra realidad actual. 

Este libro es una materialización más del gran pensamiento del ingeniero Aquiles Córdova Morán, una muestra innegable y definitiva de su gran capacidad de análisis de la realidad que lo circunda y, como él mismo ha dicho, la prueba clara de que el marxismo es la ciencia que permite entender a la sociedad y prever hacia dónde se pueden desarrollar los fenómenos sociales.

Y alguien pudiera preguntarse: ¿qué es lo que previó el autor en este libro? En el prólogo a la obra se señala que este material fue originalmente concebido en el año 2015. Y ya desde esos años el autor auguró varios de los grandes males que nos acosan hoy en día, principalmente el ahondamiento de la pobreza y la desigualdad a nivel mundial; la depresión de la calidad de vida de la mayoría de los seres humanos y el incremento de los conflictos armados en todo el mundo, particularmente en zonas como el Medio Oriente y el Norte de África, provocadas por el imperialismo como una manera de reactivar su mercado y abrir nuevas zonas de comercio que no se encontraban dentro de su área de influencia.

Pero el autor no llega a tales conclusiones de manera aventurera ni es ningún tipo de profeta. Más bien, éstas son producto de un extensivo y constante estudio de la historia del desarrollo de la humanidad, así como de los grandes genios que han legado análisis verdaderos y precisos de la sociedad, la filosofía, la historia y la economía, como Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir I. Lenin. Con tales herramientas, que se pueden sintetizar en el materialismo dialéctico, nos hace un recorrido por el desarrollo del capitalismo. Se remonta a la Inglaterra del Siglo XVII, cuando se consolida el capitalismo, explica qué permitió su desarrollo y su evolución hacia lo que Lenin llamó imperialismo, la fase superior del capitalismo, en la cual dominan los monopolios y se afianza la idea de un mundo hegemónico, que en la práctica no es más que la dominación de un solo país sobre el resto del planeta y sus recursos, tanto humanos como naturales. Asimismo, repasa el surgimiento de la globalización y el neoliberalismo como teorías económicas, explicando que éstas no son más que dos caras de una misma moneda, el imperialismo, y que le son hoy necesarias para garantizar su existencia.

Tras este recorrido, el autor llega al año 2015. Para entender el panorama, es importante recordar que, en 2014, el presidente ucraniano Víktor Yanukóvich fue destituido mediante un golpe de Estado artificial. Ello desencadenaría una serie de fenómenos de los que vemos su concreción en nuestra realidad actual: el conflicto ruso-ucraniano. Pues bien, ya desde 2015, el autor señalaba que, de seguir interviniendo Estados Unidos en Ucrania, inevitablemente se llegaría a un conflicto directo con Rusia, quien buscaría defender sus fronteras ante los ataques y las provocaciones del gigante norteamericano.

Igualmente, el autor señalaba que las guerras orquestadas por Estados Unidos en distintos países tan sólo iban a ir en aumento, tomando en cuenta que era reciente la mal llamada “primavera árabe” de los años 2011-2012. El autor advirtió, asimismo, que estas guerras sólo traerían destrucción y caos a esos países, pues nada bueno dejan los estadounidenses al entrar a nuevos territorios. Y así fue. Hoy vemos que países como Egipto o Libia no han podido recomponerse después de más de diez años, a pesar de que eran de los más avanzados de la región antes de la primavera árabe. También tenemos el ejemplo de Siria, que lleva más de diez años sufriendo la ofensiva estadounidense, pero que se ha defendido con valor y valentía, sin dejar que se apropien de su territorio. Así puede uno entender, también, por qué se ha encarnizado tanto la guerra de Israel contra Palestina, guerra auspiciada, alentada y financiada por Estados Unidos y sus aliados, los países europeos, y que cobra ya más de 20 mil palestinos muertos. 

El autor señala que estas guerras son una prueba inequívoca del debilitamiento del capitalismo, como una especie de patadas de ahogado, dando sus últimos golpes para mantener su dominio, antes de perecer irremediablemente.

Por todo ello, para entender nuestra realidad actual, para saber hacia dónde debemos caminar en la reconfiguración que está viviendo actualmente el mundo, con Rusia y China pugnando por un mundo multipolar, en oposición al mundo unipolar que necesita el imperialismo, es altamente importante leer La crisis terminal del capitalismo. Los invito a todos a adquirirlo y, sobre todo, a convertirnos en agentes de cambio de nuestras sociedades en la coyuntura de construir un mundo diferente, mejor y más equitativo para todos.


Escrito por Libia Carvajal

Colaboradora


Notas relacionadas

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.

Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.

Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

En Recife hubo un “criadero de negros” en el que incluso se vendían mulatos con ojos azules porque eran hijos de su propietario: un inglés de apellido Reeves a quien los lugareños conocían también con el apodo de El Patriarca.

Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.

Oceanía es objeto de una implacable apetencia económica y política de EE. UU., a la que China se opone para evitar que las islas-Estado geoestratégicas se alineen por completo al líder del imperialismo occidental.

¿Alguna vez le preguntaron si podía pagar sus impuestos? Es claro que no. El Estado se atribuye la decisión de quiénes y cuánto deben pagar. De lo que se trata es que los ciudadanos paguen más y más impuestos con la "ley del embudo".

Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

La situación actual en Palestina y el genocidio que ahí se vive por parte de Israel, nos obliga a revisar el pasado, buscando huellas que nos permitan tomar una posición crítica al respecto; en esta búsqueda vale la pena recordar un nombre, el de Yasser Arafat.

El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19