Cargando, por favor espere...

Trump invita a Xi Jinping a su toma de posesión
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Cargando...

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), invitó al presidente chino, Xi Jinping, a su toma de posesión en enero, hecho que ha sorprendido al mundo entero y que podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana. 

En una entrevista realizada por Fox News¸ la próxima secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que Trump pretende entablar un “diálogo abierto” con países que eran adversarios de Estados Unidos, no sólo con aliados y socios.

“Vimos esto en su primer mandato. Recibió muchas críticas por ello, pero condujo a la paz en el mundo. Está dispuesto a hablar con cualquiera y siempre pondrá los intereses de Estados Unidos en primer lugar”, declaró Leavitt este jueves. 

Hasta el momento, ni la Embajada China en Estados Unidos ni el gobierno Xi Jinping han respondido o emitido comentarios ante la invitación del republicano. 

Las declaraciones han generado expectativas alrededor del mundo, pues se dan en un momento en que las relaciones entre la unión americana y el gigante asiático son tensas, por decir lo menos. 

Durante su primer mandato (2017-2021), Donal Trump inició una guerra comercial con Pekín, a quien acusó prácticas desleales de comercio y robo de propiedad intelectual, por lo que impuso aranceles del 25 por ciento a sus productos por valor de 50 mil millones de dólares. 

A esta acometida comercial, China respondió imponiendo aranceles a 128 productos estadounidenses, sobre todo del sector automotriz y agropecuario. El vaivén de amenazas y aranceles fue la constante durante los cuatro años de gobierno de Trump, en donde la relación con China tan pronto se relajaba como se tensaba. 

Ahora, en las vísperas de su segundo mandato, el presidente electo de EE. UU. ha lanzado nuevamente su acometida y ha amenazado con imponer el 60 por ciento de aranceles a las importaciones procedentes del gigante asiático. 

Por su parte, China anunció el pasado 3 de diciembre que restringirá las exportaciones de galio, germanio, antimonio y grafito, metales clave para la fabricación de armamento y maquinaria militar, pilar de la industria armamentística que sostiene a Washington. 

Por todo contexto, ha llamado la atención del mundo entero la invitación al presidente Xi Jinping al acto de investidura de Donald Trump como el 47° presidente de EE. UU, pues esto no ocurrió en su primer periodo de gobierno. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

Wang Yi indicó que la comunidad internacional debe ayudar ayudar y “guiar positivamente a los talibanes”, en lugar de ejercer presión sobre ellos.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Con esta medidas, de acuerdo con el comunicado,

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.

Huawei, las "restricciones irrazonables" de EEUU infringen los derechos de la empresa china, lo que genera "graves problemas legales".

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

Este problema social en los pueblos na´savi de Guerrero tiene sus raíces no solo en la pérdida de una ritualidad ancestral, sino en los graves problemas económicos y políticos. La violencia y el acceso a la tierra permanecen como una demanda pendiente.

Ciudad de México.- Turquía duplicó los aranceles sobre algunas importaciones desde Estados Unidos como los autos, el alcohol y el tabaco en respuesta a las medidas de Washington, aunque la lira se recuperaba por segundo día consecutivo tras esfuerzos del

Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.

Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".

La clase capitalista china tiene una tendencia hacia el imperialismo; sin embargo, mientras el Estado esté controlado por el PCCh y no por los capitalistas, China no operará como un país imperialista.

En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.