Cargando, por favor espere...
Era 30 de diciembre de 2007 cuando la escultura de Santa Rosa de Lima fue robada, junto con otras piezas, en la capilla de Santa Mónica en Epazoyucan, Hidalgo; a casi 17 años, fue repatriada y devuelta a México, tras investigaciones y colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Procuraduría General de la República y el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE. UU.), quienes lograron asegurar la figura.
El anuncio de la recuperación se hizo en el Museo del Templo Mayor, donde indicaron también que el robo involucró seis piezas religiosas, y la escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.
Iraís Avilés García, representante de la Secretaría de Cultura de México, enfatizó que las piezas patrimoniales son símbolos de identidad y memoria histórica. Por su parte, José Luis Perea González, del INAH, destacó que el robo fue denunciado inmediatamente debido a la relevancia histórica de las piezas.
Cabe destacar que la escultura de Santa Rosa de Lima, nacida en Lima, Perú, en 1586, es la primera santa de América y una figura clave para la región. La recuperación de esta obra se enmarca dentro de los esfuerzos para proteger el patrimonio cultural, apoyados por el Tratado de Cooperación entre México y Estados Unidos sobre bienes culturales robados, vigente por más de 50 años.
A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.
El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.
La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.
Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.
Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.