Cargando, por favor espere...
China ha rechazado la nueva ronda de aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales alcanzan un total de 104 por ciento, incremento que anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Entre los aranceles incluyen un 50 por ciento inicial y un excedente del 54 por ciento debido a tasas recíprocas globales, mismas que entrarán en vigor el 9 de abril de 2025.
En respuesta, el gobierno chino prometió "luchar hasta el final" y advirtió que tomará "acciones contundentes" para defender sus derechos e intereses legítimos, según declaraciones oficiales.
A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio de China calificó las medidas de Estados Unidos como "una práctica unilateral y abusiva" que "carece de fundamento". Además, afirmó que "los llamados aranceles ‘recíprocos’ impuestos por Estados Unidos no se ajustan a las normas comerciales internacionales y constituyen un acto de extorsión que no aceptaremos bajo ninguna circunstancia".
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino denunció que "esta práctica de Estados Unidos socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una muestra típica de intimidación unilateral".
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, reforzó esta postura el 7 de abril, al declarar que "la presión y las amenazas no son la forma de tratar con China. Salvaguardaremos firmemente nuestros derechos e intereses legítimos".
Asimismo, China anunció que, a partir del 10 de abril, impondrá tasas adicionales del 34 por ciento a las importaciones provenientes de Estados Unidos como represalia directa.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Leavitt, justificó los aranceles impuestos al gigante asiático, partiendo de que más de 70 países han negociado acuerdos comerciales con el presidente Donald Trump, e instó a China a "traer sus mejores ofertas".
"Si China no negocia, responderemos con más fuerza", afirmó la vocera; sin embargo, China ha dejado claro que no cederá ante lo que considera "chantaje económico".
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.
Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.
El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
Las nuevas normas para juegos online se producen en el marco de una amplia ofensiva de Pekín contra los gigantes tecnológicos chinos.
El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.
La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
En Xalapa, agua para los ricos
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.