Cargando, por favor espere...

Nacional
Sí me reuní con los “Ardillos”; no me quedó otra, acepta ex alcaldesa de Chilpancingo
La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.


En una entrevista radiofónica realizada este martes 8 de abril, la ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia, reveló cuáles fueron los temas que trató durante su reunión con integrantes de “Los Ardillos”, uno de los grupos del crimen organizado que opera en Guerrero. 

La militante de Morena relató que acudió a la reunión, ocurrida en 2022, obligada por el contexto de violencia que azotaba a la capital guerrerense en aquellos años; sin embargo, negó haber pactado con los criminales. “Nunca puse en riesgo los recursos del gobierno, ni la estabilidad del municipio”, advirtió.

Norma Otilia Hernández narró que en esa ocasión, el líder de la organización criminal le pidió que actuara como intermediaria entre ellos, las autoridades y la comunidad, pues no les permitían vender productos en el mercado. Sin embargo, aseguró, ella se negó a fungir como mediadora. También afirmó que esa fue la única ocasión en la que se reunió con “Los Ardillos”. 

Hay que recordar que los escandalosos videos fueron filtrados en redes sociales en 2023. En éstos se podía ver a la ex alcaldesa hablar con el líder de “Los Ardillos” en un restaurante de Quechultenango, además les le podía oir expresar su petición por “cómo ayudar” para pacificar la zona, ante la falta de una respuesta por parte de los gobiernos estatal y federal.  


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

El presidente estadounidense lanza una advertencia directa a su homólogo colombiano y le suspende toda ayuda económica; Petro responde denunciando un ataque que habría matado a un pescador.

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.