Cargando, por favor espere...
La embajada de Estados Unidos (EE. UU.) en Panamá anunció el reemplazo de torres de comunicaciones de Huawei Technologies Co. por tecnología estadounidense “de confianza”, con el objetivo de “contrarrestar” la creciente influencia de China en la región.
Este proyecto, que cuenta con una inversión de ocho millones de dólares financiados por el gobierno de EE. UU., se desarrollará en colaboración con el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá. La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de Washington para limitar la presencia tecnológica china en América Latina, argumentando preocupaciones sobre la seguridad nacional.
China, por su parte, ha intensificado sus esfuerzos para consolidar su influencia en América Latina y el Caribe, desplazando a Estados Unidos como principal socio comercial de Sudamérica. En 2024, el comercio chino-sudamericano alcanzó los 518 mil millones de dólares, y se proyecta que superará los 700 mil millones para 2035, según economistas citados por Americas Quarterly.
En mayo de 2025, el presidente Xi Jinping presentó un plan de acción 2025-2027 con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) durante el Foro China-CELAC. Este marco, basado en cinco pilares: Solidaridad, Desarrollo, Civilización, Paz y Conectividad entre Pueblos; lo cual institucionaliza la presencia de Beijing en la región, generando inquietudes sobre la soberanía de los países latinoamericanos y la seguridad estratégica de EE.UU.
Huawei, con sede en Shenzhen, no ha emitido comentarios sobre el reemplazo de sus torres en Panamá, aunque históricamente ha rechazado las acusaciones de EE. UU. sobre que sus productos representen un riesgo para la seguridad.
Mientras tanto, las tensiones entre Washington y Beijing también se reflejan en el Canal de Panamá. El presidente estadounidense Donald Trump ha instado repetidamente a Panamá a reducir la influencia china en esta vía marítima estratégica, incluso ha amenazando con retomar su control. Sin embargo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, ha reafirmado la soberanía nacional sobre el canal, rechazando dichas presiones.
“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda
Las nuevas normas para juegos online se producen en el marco de una amplia ofensiva de Pekín contra los gigantes tecnológicos chinos.
El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.
Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50.000 millones de dólares en productos del gigante asiático.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.