Cargando, por favor espere...

China confirma acuerdo bilateral con Brasil
China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.
Cargando...

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China confirmó ayer jueves la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.

La portavoz de la Cancillería Mao Ning declaró en rueda de prensa que los dos países alcanzaron el acuerdo sobre el establecimiento de arreglos de compensación en yuanes con Brasil a principios de este año.

“El establecimiento de negocios de compensación en yuanes en Brasil es propicio para el uso de los yuanes por parte de empresas e instituciones financieras en China y Brasil para transacciones transfronterizas, promoviendo la facilitación del comercio y la inversión bilateral”, recalcó la vocera.

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex) anunció este miércoles los primeros pasos para establecer el comercio bilateral en monedas locales con China, excluyendo al dólar.

Ambos acuerdos iniciales para implementar el mecanismo fueron suscritos durante el Seminario Económico Brasil-China, realizado en Pekín con la participación de representantes de ambos países y unos 500 empresarios.

El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y el banco brasileño BBM llegaron a un acuerdo para reducir los costos de transacciones comerciales con cambio directo entre el real y el yuan.

Además, la entidad brasileña entrará al CIPS (China Interbank Payment System), la alternativa del país asiático al sistema internacional Swift.

Asimismo, la sucursal brasileña del ICBC actuará como banco de compensación del yuan en Brasil en un acuerdo semejante al ya establecido en Chile y Argentina.

Desde 2009, China es el principal socio comercial de Brasil y en 2022, de acuerdo con la Apex, el volumen comercial alcanzó los 150 mil 500 millones de dólares, con un superávit para el país sudamericano de 29 mil millones de dólares.

Fuente: EFE


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender".

La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".

Las nuevas normas para juegos online se producen en el marco de una amplia ofensiva de Pekín contra los gigantes tecnológicos chinos.

Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.

A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.

China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.

"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos.

Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.