Cargando, por favor espere...

China y EU: ¿Quién es el verdadero gigante?
Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.
Cargando...

La pandemia de coronavirus en el planeta se ha convertido en el nuevo caballo de batalla –uno más– entre Estados Unidos y China, grandes potencias mundiales, ambos, dejando de momento su guerra comercial y de la tecnología 5G. Las relaciones entre ambos países no han calmado las aguas de un océano de incertidumbre y de decisiones difíciles que dirigen el rumbo de cada nación, tanto económica como políticamente. Las malas decisiones en Estados Unidos han cobrado la vida de decenas y quizá ya cientos de personas, y la economía china sufre, en parte, los estragos de una parálisis global. La pandemia no ha sido motivo de unión y de trabajo en equipo para salir a flote.

Estados Unidos, una potencia científica, es dirigido por un presidente soberbio que de manera abierta ridiculiza la cooperación internacional y sigue con una guerra comercial global en cualquier momento que así lo desee. Las acusaciones hacia China han generado un rose más peligroso para una colaboración mutua y darle fin a una pandemia que podría quedarse para siempre.

En Washington, Donald Trump lleva días hablando del “virus chino” y desde hace varias semanas, la perspectiva del gobierno en cuanto a la crisis y su futuro ha sido más optimista que la de sus propios asesores médicos y de los científicos en general. Y aunque nadie sabe a dónde llegará esta crisis, expertos coinciden en que el escenario que Trump ha descrito es una fantasía: ha dicho que los confinamientos terminarán pronto, que ya está lista una píldora de protección y que pronto los restaurantes y estadios de futbol estarán abarrotados. Descubre usted lector de Esténtor, ¿Alguna coincidencia con lo que pasa en México?

Hay algo de certeza que cuando la crisis termine, la nación y su economía se reactivarían rápidamente, pero también sería inevitable pasar por un periodo de intenso dolor. La forma exacta en que acabará la pandemia dependerá, en parte, de los avances venideros en la medicina. Ahora, el mundo necesita colaboración para combatir y acabar con el Covid-19, y como todos los países del planeta necesitan herramientas similares para salvar vidas, las rivalidades nacionales ponen en riesgo el acceso de todos.

China fabrica la gran mayoría de las sustancias químicas esenciales utilizadas en la creación de materias primas para medicamentos genéricos, usados para tratar a las personas que ahora están hospitalizadas debido al Covid-19. Las fábricas chinas producen el 80 por ciento de los antibióticos del mundo y los componentes de una enorme gama de medicamentos. Los funcionarios chinos han dicho que continuarán permitiendo que estas mercancías estén disponibles para todo el mundo. Ese tipo de decisiones quizá mejoren la posición de China, pero parece poco probable que apacigüen al gobierno de Trump.

Trump desde hace mucho ha estado obsesionado con el déficit comercial con China como un supuesto sistema de victimización de EU. Sin embargo, dado el papel de China como proveedor dominante de equipo hospitalario y medicamentos, la salud estadounidense depende realmente de la capacidad de comprarles más a las fábricas chinas. China ha demostrado ser un ciudadano mundial responsable, en contraste con las democracias occidentales que fallaron al evaluar la amenaza, entre ellas Estados Unidos, ahora el epicentro del brote.

Una crisis de salud pública de esta magnitud requiere cooperación internacional a una escala que no se ha visto en décadas. Sin embargo, Trump está tomando medidas para retirarle el financiamiento a la OMS de manera permanente, la única organización capaz de coordinar una respuesta como esa y capaz de dirigir la creación de una nueva vacuna.

Desde hace varias semanas científicos chinos han están involucrados en la creación de vacunas para el virus, y donde más países se han sumado a quien busca un “bien común” y no un negocio que someta más al imperialismo fallido de EU que trata de sobrevivir al precio que sea. En todo el mundo, 50 posibles vacunas ahora están en las primeras etapas de desarrollo, de acuerdo con la OMS. Si la historia nos ha enseñado algo, es que los científicos terminarán por producir una versión eficaz.

Las perspectivas políticas pueden cambiar en EU. Al principio, el virus golpeó fuertemente a ciudades demócratas como Seattle, Nueva York y Detroit. Pero a medida que se extiende por el país, no perdona a nadie. Incluso los votantes en estados republicanos -que no culpan a Trump por la falta de preparación de Estados Unidos o por limitar el acceso al seguro de salud- pueden cambiar de opinión si ven morir a amigos y familiares.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus. La victoria por fases de China, inspira a otros países muy afectados que atraviesan momentos difíciles. Solo Washington sigue desacreditando histéricamente a China. La historia dirá la verdad. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

Entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.

Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.

El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.

El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista

El China es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU.

La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China

En cuatro décadas, el PCCh logró erradicar la pobreza extrema en toda China; ha sacado de ésta a más de 770 millones de personas, convirtiéndose, así, en el primer país en “vías de desarrollo” en haber alcanzado el objetivo de “cero pobreza”.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.

Se trata de una prueba fácil de usar y transparentes, destacó la oficina de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Wuxi.