Cargando, por favor espere...

Jardín rojo, la huella del periodismo internacionalista en China
El jardín de la Estrella rojo busca impedir que los ciudadanos chinos de próximas generaciones olviden a Snow y que los periodistas extranjeros hallen aquí en sus pasos algo de la valentía.
Cargando...

  • Edificio cultural y exposición con los archivos de un grupo de periodistas extranjeros recuerdan en China los pasos a convertirse en una nación independiente y sus inicios en el socialismo.

 

 

Yan´an. La estrella es un símbolo especial de China. El internacionalismo aboga por vencer las fronteras y compartir las vicisitudes de los pueblos en lucha, por ello no es casual que sean países que hayan sufrido agravios del capital internacional quienes la practiquen, pero es excepcional cuando ocurre en el periodismo, la profesión donde los criterios editoriales imponen visiones e intereses que muchas veces superan al periodista. Desprenderse de ellos y volver al oficio implica compartir los dolores, las situaciones y alegrías del sujeto de la noticia, por ello el ejemplo de Edgar Snow en China es un reconocimiento a esa valentía y se le recuerda en el jardín de la estrella roja, en Yan´an

China ha podido transmitir al mundo momentos muy complejos gracias a la presencia de varias generaciones de periodistas que han acudido al país a ver, escuchar y ser parte de su cotidianidad. La ruta la inició un estadounidense, cuyo recuerdo embarga de gran reconocimiento al pueblo chino, por cumplir con su oficio en momentos cruciales para la incipiente nación asiática. Este periodista pasó a la historia tanto por sus libros y artículos sobre el comunismo en China y la revolución. 

 

 

Con el trabajo de Snow, ahora se pueden dimensionar los esfuerzos colectivos de los líderes comunistas de entonces, cuando se templaban en la lucha por la defensa de la patria ante el extranjero y otras tantas páginas de su historia contemporánea, entre ellas la peligrosa alianza que Estados Unidos gestaba al apoyar a Chian KaisheK y que conduciría a la guerra civil, esto advertido por el propio Mao Zedong. De todo esto, hay evidencia periodística. La actualidad de esa advertencia puede dimensionarse hoy viendo el caso de la región de Taiwán.  

El recuerdo de Edgar Snow en el jardín de la estrella roja, como se llama el sitio museográfico con que se recuerda el lugar, hoy puede ser vista por otros periodistas extranjeros que acuden a China a cumplir faenas tal ves muy modestas en comparación de las de Snow, pero que siguen sumando a la memoria colectiva guardada en los Archivos de Yan´an hasta el Jardín de la Estrella roja, donde un busto erigido a la memoria de Snow saluda a propios y extraños, pero sobre todo, muestra que tras su valentía periodística, la estrella roja que lo custodia nunca fue rendida.  

Por otra parte, la obra de Snow abre la muestra: “La exposición de los archivos de la estrella roja brilla en China: los comunistas chinos en los ojos de los periodistas extranjeros”, que es permanente, promovida por la Administración Estatal de los Archivos de Yan´an. Aquí se guarda el trabajo fotográfico, recortes periodísticos, libros y documentos de 13 periodistas extranjeros, abriendo la escena el propio Snow.

 

 

Snow y estos periodistas acercan a las nuevas generaciones los pasos del líder comunista, Mao Zedong y otros antiguos revolucionarios en Yan´an y en la región fronteriza de Shaanxi-Gansu-Nixia, observaron el crecimiento y desarrollo del ejército popular, la expansión de las bases de apoyo anti japonesas así como los grandes logros tras la victoria contra la guerra antijaponesa bajo la dirección del Partido comunista chino.

El jardín de la Estrella roja es la iniciativa de un empresario chino, el Sr. Ma Yifei. Convertir en Museo el recuerdo que dejó tras de sí la trayectoria de Edgar Snow, tiene el mismo objetivo en este país: impedir que los ciudadanos chinos de las generaciones venideras lo olvidaran y que los periodistas extranjeros hallen aquí en sus pasos algo de la valentía de Snow cuando abría senda al internacionalismo en el oficio periodístico.  

 

 

Sin embargo, es la gente grande, la que vivió en esos años, para quienes estas placas fotográficas, son aún la piel viva de su memoria, en quien más impacta este moderno complejo diseñado como una cápsula del tiempo, en la que hacia el fondo avanzas hacia al pasado, pero vuelves a la actualidad: ahora, a los duros días de la nueva guerra fría abierta por Estados Unidos contra China. Y los peligrosos tambores de guerra que nuevamente acechan al mundo.

A pesar de esa realidad, el Jardín de la Estrella Roja es un bello y moderno edificio que permite la ver la familiaridad con la que Snow convivía con el pueblo chino, la brega en el campo de guerra y recrea los encuentros de los líderes históricos de la República popular china con Mao Zedong, a la cabeza, fotografiado y entrevistado decenas de veces por el periodista norteamericano.

 

 

Además, el jardín de la Estrella Roja trae a la memoria del visitante también los duros momentos de la historia del país ahora colgados en fotografías de gran escala, deteniendo el tiempo y trasladándonos a las penalidades que impone a una nación empobrecida entonces, largos años de guerra contra Japón, la solidaridad internacional que llevó a médicos de la India a acompañar y asistir a sus amigos chinos y adentrarlos en los avances de la ciencia médica y en el uso de la tecnología en boga, entre otras anécdotas, todos, capítulos que no deben ser olvidados por el pueblo de Yan´an y de China entera, gracias a la honestidad de Snow y otros periodistas extranjeros. Dicen los versos de un poema, “nuestro oficio es humilde, pero tiene sus galas; es el de abrir los cálices y desplegar las alas; es el mismo trabajo que hace la primavera”, del poeta mexicano Luis G. Urbina, en el jardín de estrella roja, yo recordé esas líneas, válido para periodistas y revolucionarios.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

“Creemos firmemente que, como dos países grandes en desarrollo e importantes mercados emergentes, las relaciones amistosas seguirán con abundantes frutos”, señaló Qiao Xiaoyang, fundador de la Asociación de Ex Alumnos Retornados del Extranjero.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?

El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.

Su acelerado paso a la modernidad dentro de la dinámica de las urbes chinas sigue conquistando corazones cuando se sube a su imponente Torre Shanghái, el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.

Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.

La economía china se esforzó por salir de un inicio lento en 2020 debido al coronavirus, para registrar un crecimiento general del 2,3 por ciento. Ahora el país está buscando reforzar ese crecimiento en 2021.

21 economías mundiales participan en APEC

Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.

Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139