Cargando, por favor espere...

China "expulsa" el destructor de misiles guiados de EE.UU.
Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.
Cargando...

Washington calificó sus acciones como una operación para “defender los derechos y libertades de navegación" en el mar de la China Meridional.

El Ejército de China denunció este miércoles que el destructor de misiles guiados estadounidense USS Benfold ingresó en aguas de las disputadas islas Xisha (islas Paracelso), en el mar de la China Meridional sin autorización del Gobierno chino.

Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro del Sur de China manifestó, citado por CGTN, que el accionar estadounidense infringió la soberanía y los intereses de seguridad del gigante asiático, socavando la paz y la estabilidad en el espacio marítimo, así como violó el derecho internacional y las normas que rigen las relaciones internacionales.

"Los hechos han demostrado una vez más que Estados Unidos es, en todos los sentidos, un 'creador de riesgos para la seguridad en el mar de la China Meridional' y un 'destructor de la paz y la estabilidad regionales'", agregó el vocero.

Asimismo, informó que las Fuerzas Armadas monitorearon el barco estadounidense y le advirtieron que abandonase el lugar. "El Comando del Teatro del Sur del Ejército Popular de Liberación organizó fuerzas marítimas y aéreas para seguir, monitorear, advertir y expulsar" el barco, agregó.

Por su parte, la Séptima Flota de EE.UU. comunicó que el USS Benfold realizó el miércoles una operación para defender "los derechos y libertades de navegación" en el área al desafiar "las restricciones al paso inocente impuestas por China, Taiwán y Vietnam".

"Los reclamos marítimos ilegales y extensos en el mar de la China Meridional representan una grave amenaza para la libertad de los mares, incluidas las libertades de navegación y sobrevuelo, el libre comercio y la libertad de oportunidades económicas para las naciones litorales", añade el documento.

"Al realizar un paso inocente sin dar notificación previa ni pedir permiso a ninguno de los reclamantes, Estados Unidos impugnó estas restricciones ilegales impuestas por China, Taiwán y Vietnam", destaca el comunicado.

El mar de la China Meridional ha sido una fuente constante de tensión durante años por ser objeto de reclamaciones territoriales y marítimas de varios países: China, Vietnam, Filipinas, Malasia, Indonesia y Brunéi. La región, rica en recursos y una importante vía internacional por la que pasan billones de dólares en tráfico marítimo cada año, es frecuentemente escenario de las llamadas misiones de "libertad de navegación" organizadas por Washington.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.

La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.

Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.

China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el contexto actual para proteger los intereses básicos de los pueblos.

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.

China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.

El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento