Cargando, por favor espere...

Washington y sus estrategias para prohibir tecnología 5G de China
Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.
Cargando...

Analistas afirman que la decisión del Reino Unido de prohibir los equipos de Huawei en 2020 no fue más que un pretexto para transmitir órdenes directas de Washington.

Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido, a pesar del notable interés de las autoridades británicas, según reveló un extracto editado del próximo libro del periodista de investigación Richard Kerbaj.

Según el texto 'La historia secreta de los Cinco Ojos' los funcionarios británicos querían avanzar con la compañía china los trámites de una licitación a mediados de 2019, pero fueron expulsados de una reunión donde se trató el asunto por los gritos de los miembros de una delegación de funcionarios estadounidenses.

Un funcionario de la inteligencia británica que estuvo en esta reunión identificó a Matthew Pottinger, ex asesor adjunto de Seguridad Nacional de EE.UU., como el que gritó a sus homólogos británicos y desestimó el análisis del Londres sobre la seguridad de Huawei. El punto principal de Pottinger fue supuestamente que las autoridades británicas "no tenían ni idea de lo malvada que es China".

Kerbaj describe en su libro cómo la CIA lanzó una campaña de intimidación para "desacreditar" la evaluación del Reino Unido sobre la tecnología de Huawei. La inteligencia estadounidense se puso en contacto con sus homólogos franceses, alemanes, italianos y noruegos para expresar su preocupación por el llamado "error de apreciación" de Londres, lo que llevó a los funcionarios de inteligencia británicos a describir esto como una campaña de "operaciones negras" contra un aliado.

Posteriormente, en 2020, el Reino Unido prohibió los equipos de Huawei, lo que en aquel momento se debió supuestamente a las preocupaciones del Centro Nacional de Ciberseguridad del país. Sin embargo, muchos especularon con que esta decisión no era más que un pretexto para transmitir órdenes de los estadounidenses.

 

"Un peón del imperialismo estadounidense"

"Más que nada, esta revelación es profundamente embarazosa para el Reino Unido. El Reino Unido, que en su día fue un imperio que se extendía por todo el mundo y sobre el que nunca se ponía el sol, ha quedado reducido a un peón del imperialismo estadounidense sin soberanía nacional", señala el analista político estadounidense Bradley Blankenship, en un artículo publicado en RT en inglés.

Blankenship destaca que este no es un incidente aislado. De hecho, otros miembros de la llamada Alianza de los Cinco Ojos, un grupo anglófono de cooperación en materia de inteligencia, tomaron medidas para prohibir Huawei en lo que parecen ser circunstancias similares. Nueva Zelanda y Australia prohibieron al gigante tecnológico a finales de 2018 y Canadá lo hizo en mayo de 2022.

Asimismo, el experto destaca que existen patrones similares de intimidación estadounidense en todo el mundo. "Recuerdo la visita del exsecretario de Estado Mike Pompeo a Europa Central en agosto de 2020, que fue precedida por una declaración conjunta sobre seguridad 5G firmada entre EE.UU. y la República Checa ese mes de mayo. En ella se mencionaba a Huawei por su nombre, pero se entendía que Pompeo y Washington apuntaban a los gigantes chinos de las telecomunicaciones", destacó.

Estas tácticas de intimidación de Washington para expulsar la cooperación china no reportan ningún beneficio, asegura Blankenship, "especialmente para los países europeos que se enfrentan a una recesión inminente y a innumerables presiones inflacionistas". De hecho, expulsar a las empresas chinas de las licitaciones de 5G, como es el caso del Reino Unido, significa que el despliegue de la tecnología se suspende durante años.

"Prohibir injustamente la competencia en las licitaciones públicas en general significa una reducción de la calidad y una mayor carga para los contribuyentes, todas ellas cosas negativas", concluye el analista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nos acercamos a la formación y constante evaluación a la que están sometidos los cuadros del partido Comunista más grande del mundo, en el marco de la discusión de su XX Congreso celebrado en Beijing.

La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.

Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.

EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.

El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".

“Si EE.UU. se toma en serio la idea de aliviar la situación en Ucrania, debería dejar de echar leña al fuego, dejar de imponer sanciones", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco ­­le­tras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:

El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.

En cuatro décadas, el PCCh logró erradicar la pobreza extrema en toda China; ha sacado de ésta a más de 770 millones de personas, convirtiéndose, así, en el primer país en “vías de desarrollo” en haber alcanzado el objetivo de “cero pobreza”.

A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

China no solo ha tenido un crecimiento económico sin precedentes en la historia, sino que también ha desplegado eficientes campañas contra la pobreza.

El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139