Cargando, por favor espere...

Tecnología 5G, qué es y por qué te beneficia
La tecnología 5G está destinada a ser un importante motor económico al no quedarse solo en el sector tecnológico, sino avanzar e impactar en la industria.
Cargando...

Desde 2015 hemos escuchado que la nueva tecnología 5G revolucionará el mundo de las comunicaciones que inicia a partir de una simple carga más rápida de un video en tu smartphone hasta los autos de conducción autónoma.

Interconectar muchos dispositivos a nivel global no es tarea fácil, ya que para hacer una simple llamada son necesarios varios pasos: debe enviarse una transmisión de datos a través de ondas de radio a una antena receptora; ésta, a su vez, tiene que conectarse con la red de telefonía para después redirigir la llamada a una antena emisora, la cual enviará los datos a un teléfono móvil que hará sonar su dispositivo notificándole que tiene una llamada. Todo este proceso en cuestión de milisegundos.

Han existido diferentes generaciones de redes móviles, cada una con diferentes características y una superior a la otra. La primera red móvil comercial es la 1G, inició en Japón en 1979 y lanzada por la empresa NTT (Nippon Telegraph and Telephone Corporation), fue un gran salto en la innovación tecnológica. Sin embargo, también presentaba fallas, ya que sólo se podían hacer llamadas, no contaba con internet y los teléfonos eran muy caros (un capricho que sólo estaba al alcance de unos pocos).

La segunda generación se llamó tecnología GSM, que vino a mejorar bastante las cosas. Brindó una conexión de internet y un roaming internacional, lo que permitió al usuario ir de un lugar a otro, aunque con un costo extra. Estuvo en funcionamiento desde 1980 hasta 1990. Aquí comienza el objetivo principal de esta tecnología, mantener conectados a todos los usuarios posibles.

En adelante se mantuvieron las mismas características: conexión a internet, llamadas de voz, envío de mensajes, así como el incremento de la velocidad y ancho de banda.

Cada día la información es más pesada, una fotografía de tu teléfono hoy en día tiene más peso que un sistema operativo de los 90’s (MS-DOS), por eso es necesario que el ancho de la banda por donde pasa la información, sea más grande. La 3G y la 4G ya podían enviar archivos multimedia de 500 Mb, con una velocidad de entre 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps cuando se está inmóvil.

En 2010 otras tecnologías exigían esta evolución de las redes móviles ya que aparecieron las redes sociales y se consumía con mayor frecuencia la navegación web a través del móvil; junto al correo electrónico, poco a poco estas tecnologías se volvieron parte de nuestra vida cotidiana, por lo que las empresas no perdieron la oportunidad al ser un buen negocio.

Llegamos a la 5G, la red más esperada por todo el mundo, donde hasta las potencias mundiales intervienen por desarrollar, implementar, explotar y mantener esta generación lo más pronto posible.

NTT Docomo realizó los primeros ensayos experimentales de la quinta generación en 2014, donde Samsung, Huawei y Ericsson intervinieron en el desarrollo de prototipos, convirtiéndose en un parteaguas con las antiguas generaciones al tener una tasa de datos de hasta 10 Gbps siendo 100 veces mejor que la red 4G.

De acuerdo con el grupo THALES esta red contaría con una disponibilidad del 99.999%, latencia o retardo de 1 ms, un ancho de banda 1000 veces mayor, hasta 100 dispositivos conectados en la misma área, una reducción del 90% de consumo energético y una cobertura del 100%, con lo cual basta para interconectar una ciudad entera. El objetivo principal es tener una sociedad digitalizada para optimizar tareas cotidianas.

 

El futuro es la tecnología 5G

A esto llamamos “internet de las cosas” (IoT Internet of Things por sus siglas en inglés). Hoy en día los objetos más comunes hacen uso de la conexión a internet. En los hogares, por ejemplo, es muy popular el asistente virtual “Alexa”, de Amazon, que necesita internet para poder comunicarse con el televisor, el celular, incluso con las luces del hogar. Y esto se expande a las cafeteras, lavadoras, calentadores, automóviles, etc.

La finalidad de esta tecnología es movilizar información digital para hacer dispositivos digitales más eficientes. Y eso ya lo ha demostrado China. El Observatorio Nacional 5G informó que China ya instaló cerca de un millón de estaciones base 5G, casi el 80% del total mundial, y podría incrementar este número a más de 1.7 millones finalizando el año 2022. Un 60% de estas redes han sido adjudicas a la compañía de Huawei, superando por mucho a la compañía Apple, que ha quedado desplazado.

La 5G está destinada a ser un importante motor económico al no quedarse solo en el sector tecnológico, sino avanzar e impactar en la industria.

“Si quieres hacer cambios en una fábrica tienes que hacer un plan y poner en marcha una nueva línea de montaje. Esto significa tender cables, reorganizar infraestructura. Y, después, ver si aquello funciona. lo que permite la 5G es tener una especie de fibra distribuida. Las nuevas ideas y líneas de montaje se agilizan. Y también se facilita su control”, afirmó el responsable del Observatorio Nacional 5G, Federico Ruiz.

Digitalizar el campo y hacer eficiente la producción también es una opción si se cuenta con la capacidad de tener una agricultura digitalizada, con sensores que den el control de automatizar los niveles de riego, la cantidad de fertilizante a usar o incluso la luz solar que ingresa, ya que la generación 5G puede llegar a las áreas más despobladas que la 4G no puede abarcar.

Un país con la capacidad de explotar a su máximo potencial esta nueva generación de red, tendrá control preciso y aumentará su producción, además de tener ciudades interconectadas entre sí que brindarían nuevos servicios a la sociedad.

Por ello no es de extrañar que esta tecnología, por ser de origen chino, también sea fuente de sanciones a sus compañías más fuertes. Un ejemplo claro es la anulación de servicios Google a los teléfonos Huawei, la compañía más fuerte en el terreno de la 5G.


Escrito por Alexis Heras

drty


Notas relacionadas

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

Con la muerte de Mao y advenimiento de Deng Xiaoping al poder, la valoración de la figura de Confucio comenzó a cambiar paulatinamente y fue recuperado como elemento central de la cultura china, a tal grado que no se veía desde 1912.

Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.

La economía china ha pasado a ser una relevante fuente de energía motriz para el crecimiento de la economía mundial.

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

En cuatro décadas, el PCCh logró erradicar la pobreza extrema en toda China; ha sacado de ésta a más de 770 millones de personas, convirtiéndose, así, en el primer país en “vías de desarrollo” en haber alcanzado el objetivo de “cero pobreza”.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

"Los que juegan con fuego perecerán por él. Instamos a los países involucrados a cumplir con seriedad el principio de una sola China", insistió Liu Xiaoming.

El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista

Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.

"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.

Las nuevas normas para juegos online se producen en el marco de una amplia ofensiva de Pekín contra los gigantes tecnológicos chinos.

Esta alianza militar (participan Australia, Reino Unido y Estados Unidos) tiene el objetivo de impedir la influencia de China y Rusia en la zona clave del Indo-Pacífico. Aunque analistas observan que el acuerdo es “indudablemente” contra China.