Cargando, por favor espere...

Talibanes defenderán intereses de China en Afganistán
El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista
Cargando...

Wang Yi, ministro de Exteriores de China, encabezó este martes los primeros encuentros de alto nivel entre Beijing y el nuevo régimen talibán, donde se acordó que el gigante asiático no se inmiscuirá en la gobernabilidad afgana más allá de pedir inclusividad política y buenas relaciones entre vecinos.
Wang se ha visto en primer lugar con el vice primer ministro Abdul Ghani Baradar, y luego con el responsable de Exteriores dentro del nuevo gabinete afgano, Amir Jan Muttaqi, para hablar de cuestiones políticas y económicas, de acuerdo con las cuentas oficiales de los talibanes en Twitter.
Los talibanes siempre han defendido su postura de mantener buenas relaciones con China y que protegerán sus intereses en Afganistán. Por su parte, Beijing ha apostado por una visión pragmática del nuevo escenario afgano y, al contrario que la mayoría de los países occidentales, ha mantenido abierta su Embajada en Kabul, incluso en los momentos de mayor incertidumbre. El ministro chino aclaró que China respeta la soberanía, independencia e integridad territorial del país vecino, al que ha tendido la mano para trabajar en aras de la estabilidad y la reconstrucción. Wang citó los múltiples desafíos a los que se enfrenta el país centroasiático, entre los que se encuentran “la crisis humanitaria, el caos económico, las amenazas terroristas y el difícil gobierno” y añadió que, para superarlos, Afganistán necesita “comprensión y apoyo” por parte de la comunidad internacional.
Wang coincide en que es momento de transformar el “caos” en buen gobierno, como recoge la prensa oficial, que incluye entre los desafíos pendientes de Afganistán, las amenazas terroristas, la crisis humanitaria y el colapso económico. El jefe de la diplomacia china espera que los talibanes sean capaces de unir a las distintas comunidades y facciones y garanticen los derechos de colectivos vulnerables como las mujeres.

Fuente: infobae


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.

Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.

China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

El pueblo mexicano debe saber que la visita de Pelosi fue casi una declaración de guerra contra China, pues Taiwán pertenece legalmente al gigante asiático y es parte de la política “una sola China”.

El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.

El informe precisó que la mayoría de países de América Latina prefirieron buscar ayuda con China  y Rusia, y no en su vecino del norte.

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".

Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.

El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".