Cargando, por favor espere...

Talibanes defenderán intereses de China en Afganistán
El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista
Cargando...

Wang Yi, ministro de Exteriores de China, encabezó este martes los primeros encuentros de alto nivel entre Beijing y el nuevo régimen talibán, donde se acordó que el gigante asiático no se inmiscuirá en la gobernabilidad afgana más allá de pedir inclusividad política y buenas relaciones entre vecinos.
Wang se ha visto en primer lugar con el vice primer ministro Abdul Ghani Baradar, y luego con el responsable de Exteriores dentro del nuevo gabinete afgano, Amir Jan Muttaqi, para hablar de cuestiones políticas y económicas, de acuerdo con las cuentas oficiales de los talibanes en Twitter.
Los talibanes siempre han defendido su postura de mantener buenas relaciones con China y que protegerán sus intereses en Afganistán. Por su parte, Beijing ha apostado por una visión pragmática del nuevo escenario afgano y, al contrario que la mayoría de los países occidentales, ha mantenido abierta su Embajada en Kabul, incluso en los momentos de mayor incertidumbre. El ministro chino aclaró que China respeta la soberanía, independencia e integridad territorial del país vecino, al que ha tendido la mano para trabajar en aras de la estabilidad y la reconstrucción. Wang citó los múltiples desafíos a los que se enfrenta el país centroasiático, entre los que se encuentran “la crisis humanitaria, el caos económico, las amenazas terroristas y el difícil gobierno” y añadió que, para superarlos, Afganistán necesita “comprensión y apoyo” por parte de la comunidad internacional.
Wang coincide en que es momento de transformar el “caos” en buen gobierno, como recoge la prensa oficial, que incluye entre los desafíos pendientes de Afganistán, las amenazas terroristas, la crisis humanitaria y el colapso económico. El jefe de la diplomacia china espera que los talibanes sean capaces de unir a las distintas comunidades y facciones y garanticen los derechos de colectivos vulnerables como las mujeres.

Fuente: infobae


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.

Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.

China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

El presidente y secretario general del PCCh, Xi Jinping y otros líderes chinos asistieron a la reunión de apertura de la primera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.

Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.

Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.

Alrededor de 187 mil 700 personas son monitoreadas permanentemente por haber estado en contacto con infectados.

Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.

Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.

La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.