Cargando, por favor espere...

Xi Jinping visitará Rusia el 20 de marzo: Kremlin
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
Cargando...

En una visita de Estado, el presidente de China, Xi Jinping, visitará Rusia del 20 al 22 de marzo, dio a conocer el Kremlin a través de un comunicado desde su cuenta de Telegram.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”.

En el texto se lee que durante el encuentro bilateral se abordarán temas en “cuestiones de actualidad sobre un mayor desarrollo de las relaciones entre la asociación integral y la cooperación estratégica entre Rusia y China”, así como temas relevantes para ambas partes en el ámbito internacional y la firma de documentos bilaterales importantes.

Por otro lado, el Ministerio de Exteriores de China también confirmó el encuentro. Afirmó que el objetivo del viaje es profundizar la confianza bilateral y el entendimiento mutuo, así como dar un nuevo impulso al desarrollo de las relaciones entre ambas naciones. Además, comunicó que las partes dialogarán conforme a los principios de no confrontación y no ataque a terceros.

La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, subrayó que será un encuentro "por la amistad y la paz". "China mantendrá una posición objetiva y justa sobre la crisis ucraniana y desempeñará un papel constructivo en fomentar las conversaciones de paz", indicó la vocera, agregando que "avivar las llamas, avivar la lucha, imponer sanciones unilaterales y ejercer la máxima presión no harán sino aumentar la tensión y empeorar las cosas".

"La forma en que China y Rusia desarrollan una asociación estratégica de coordinación es totalmente diferente de lo que han estado haciendo ciertos países, como aferrarse a la mentalidad de la Guerra Fría, confabularse con otros países, crear camarillas y avivar la confrontación entre bloques, además de participar en prácticas hegemónicas, dominantes e intimidatorias", resaltó.

La visita de Xi Jinping a Rusia será su primer viaje al extranjero desde que fue reelegido para un tercer mandato como presidente del gigante asiático. Su última visita de Estado al país vecino fue en 2019.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En este artículo explico cómo el Ejército Rojo de la Unión Soviética no sólo derrotó a los nazis, sino también, y dos veces, a los japoneses.

La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.

Este domingo, Financial Times informó que China habría llevado a cabo un lanzamiento no anunciado de un arma hipersónica.

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

China continuará tomando las medidas necesarias para salvaguardar su soberanía e intereses de seguridad en respuesta a los "peligrosos actos de provocación" por parte de Washington.

Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".

El regulador de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, en colaboración con el Ministerio del Interior ruso, a lo largo de dos años ha retirado y bloqueado casi 85 mil materiales de internet que promueven el consumo de drogas.

"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".

La obra Gente de la ciencia rusa (disponible en ruso) es una colección de ensayos reunidos por el

El nuevo virus 2019-nCoV, aparentemente surgido en el mercado de abasto de mariscos de Wuhan, ha sacudido los cimientos de la geopolítica global.

Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

Los encargados rusos de crear las vacunas anticovid-19, aseguraron que es posible adaptar su vacuna Sputnik a la variante Ómicron en tan solo 45 días.

El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139