Cargando, por favor espere...

China le pide a Estados Unidos dejar de culparlo de su incompetencia ante el Covid-19
El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.
Cargando...

Estados Unidos no tendrá éxito en su intento de acusar y difamar los esfuerzos de China frente a la pandemia de Covid-19 y de trasladar la culpa de su incompetencia a otros, en lugar de aunar esfuerzo contra el virus, respondió el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, a las amenazas de Trump de suspender permanentemente financiamiento a la Organización Mundial de la Salud si este no demuestra de independencia con Pekin.

“La carta del líder estadounidense estaba llena de palabras tan ambiguas como "indicating", "probably" y "likely", tratando de engañar al público, difamar los esfuerzos de China y trasladar la culpa de la incompetencia estadounidense a otros, pero este intento no tendrá éxito… la tarea más apremiante es aunar esfuerzos para salvar vidas y buscar la recuperación económica”, instó Lijian este miércoles en rueda de prensa.

Concretamente, llamó “a un pequeño número de politiqueros estadounidenses a que dejen de echarle la culpa a otros y fortifiquen la cooperación internacional para derrotar juntos al virus”.

El portavoz subrayó además, que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU. Sin embargo, Estados Unidos tiene la obligación de pagar las contribuciones señaladas de manera oportuna y completa como miembro de la OMS.

“La suspensión arbitraria de fondos y la reducción de contribuciones de los Estados Unidos a una organización internacional es un acto unilateral que viola su obligación internacional”, señaló.

Para China, apoyar a la Organización Mundial de la Salud en esta etapa crucial contra el coronavirus, es “apoyar los propósitos y principios del multilateralismo”.

Pese las difamaciones lanzadas contra el país asiático por parte de EE.UU., y sus aliados, China ha respetado las normas de la OMS, pagando las contribuciones correspondientes y, además , proporcionado contribuciones voluntarias a la OMS según lo permita su capacidad.

De acuerdo con Zhao Lijian, Pekín ha donado un total de 50 millones a la OMS, creó 2 billones de RMB de fondos especiales para la cooperación COVID-19, envió 24 equipos médicos y proporcionó enormes cantidades de asistencia material a la OMS y varios países.

En recientes días, el Presidente chino, Xi Jinping, anunció que proporcionará 2 mil millones de dólares a los países afectados por la pandemia del coronavirus, especialmente a los países en desarrollo. En cuanto a las vacunas contra Covid-19 dijo, una vez desarrolladas y puesta en uso, serán disponibles como bienes públicos globales. Esta será una contribución china para la accesibilidad y la asequibilidad a estas vacunas a favor de los países en desarrollo.

Según el portavoz chino, Pekín seguirá respaldando el liderazgo de la OMS en la cooperación mundial contra la pandemia pero al mismo tiempo, llamó a la comunidad intencional que aumente el apoyo político y financiero para la OMS a fin de movilizar recursos en todo el mundo para vencer al virus y salva vidas.

“Hablando mal de China mientras eludiendo y negociando sus propias obligaciones internacionales con la OMS, Estados Unidos obviamente ha calculado mal la situación y encontrado un objeto equivocado”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".

La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.

“Si EE.UU. se toma en serio la idea de aliviar la situación en Ucrania, debería dejar de echar leña al fuego, dejar de imponer sanciones", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

Detrás de las protestas hay comunicadores impulsados por cadenas de televisión, sobre todo de Occidente quienes, aprovechando la inconformidad de la población, buscan nuevas baterías para la campaña anti China.

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.

El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.