Cargando, por favor espere...

China le pide a Estados Unidos dejar de culparlo de su incompetencia ante el Covid-19
El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.
Cargando...

Estados Unidos no tendrá éxito en su intento de acusar y difamar los esfuerzos de China frente a la pandemia de Covid-19 y de trasladar la culpa de su incompetencia a otros, en lugar de aunar esfuerzo contra el virus, respondió el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, a las amenazas de Trump de suspender permanentemente financiamiento a la Organización Mundial de la Salud si este no demuestra de independencia con Pekin.

“La carta del líder estadounidense estaba llena de palabras tan ambiguas como "indicating", "probably" y "likely", tratando de engañar al público, difamar los esfuerzos de China y trasladar la culpa de la incompetencia estadounidense a otros, pero este intento no tendrá éxito… la tarea más apremiante es aunar esfuerzos para salvar vidas y buscar la recuperación económica”, instó Lijian este miércoles en rueda de prensa.

Concretamente, llamó “a un pequeño número de politiqueros estadounidenses a que dejen de echarle la culpa a otros y fortifiquen la cooperación internacional para derrotar juntos al virus”.

El portavoz subrayó además, que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU. Sin embargo, Estados Unidos tiene la obligación de pagar las contribuciones señaladas de manera oportuna y completa como miembro de la OMS.

“La suspensión arbitraria de fondos y la reducción de contribuciones de los Estados Unidos a una organización internacional es un acto unilateral que viola su obligación internacional”, señaló.

Para China, apoyar a la Organización Mundial de la Salud en esta etapa crucial contra el coronavirus, es “apoyar los propósitos y principios del multilateralismo”.

Pese las difamaciones lanzadas contra el país asiático por parte de EE.UU., y sus aliados, China ha respetado las normas de la OMS, pagando las contribuciones correspondientes y, además , proporcionado contribuciones voluntarias a la OMS según lo permita su capacidad.

De acuerdo con Zhao Lijian, Pekín ha donado un total de 50 millones a la OMS, creó 2 billones de RMB de fondos especiales para la cooperación COVID-19, envió 24 equipos médicos y proporcionó enormes cantidades de asistencia material a la OMS y varios países.

En recientes días, el Presidente chino, Xi Jinping, anunció que proporcionará 2 mil millones de dólares a los países afectados por la pandemia del coronavirus, especialmente a los países en desarrollo. En cuanto a las vacunas contra Covid-19 dijo, una vez desarrolladas y puesta en uso, serán disponibles como bienes públicos globales. Esta será una contribución china para la accesibilidad y la asequibilidad a estas vacunas a favor de los países en desarrollo.

Según el portavoz chino, Pekín seguirá respaldando el liderazgo de la OMS en la cooperación mundial contra la pandemia pero al mismo tiempo, llamó a la comunidad intencional que aumente el apoyo político y financiero para la OMS a fin de movilizar recursos en todo el mundo para vencer al virus y salva vidas.

“Hablando mal de China mientras eludiendo y negociando sus propias obligaciones internacionales con la OMS, Estados Unidos obviamente ha calculado mal la situación y encontrado un objeto equivocado”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.

Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.

Wang Yi indicó que la comunidad internacional debe ayudar ayudar y “guiar positivamente a los talibanes”, en lugar de ejercer presión sobre ellos.

El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

La clase capitalista china tiene una tendencia hacia el imperialismo; sin embargo, mientras el Estado esté controlado por el PCCh y no por los capitalistas, China no operará como un país imperialista.

Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.

“Creemos firmemente que, como dos países grandes en desarrollo e importantes mercados emergentes, las relaciones amistosas seguirán con abundantes frutos”, señaló Qiao Xiaoyang, fundador de la Asociación de Ex Alumnos Retornados del Extranjero.

"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

En cuatro décadas, el PCCh logró erradicar la pobreza extrema en toda China; ha sacado de ésta a más de 770 millones de personas, convirtiéndose, así, en el primer país en “vías de desarrollo” en haber alcanzado el objetivo de “cero pobreza”.

El China es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139