Cargando, por favor espere...

Xi Jinping se reúne con Vladimir Putin en Moscú
Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.
Cargando...

Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.

Rusia presenta la visita del mandatario chino (el primero desde que aseguró un tercer mandato este mes) como evidencia de que tiene un aliado importante en su diferencias con la Organizació del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"Podemos sentir que el panorama geopolítico en el mundo exterior está experimentando cambios drásticos", dijo Putin en un artículo del Diario del Pueblo de China publicado en el sitio web del Kremlin, y agregó que tenía grandes esperanzas en la visita de su "buen viejo amigo".

China ha lanzado una propuesta de 12 puntos para resolver la crisis de Ucrania y al mismo tiempo fortaleció los lazos con Moscú.

El Gobierno chino ha rechazado repetidamente las acusaciones occidentales de que planea armar a Rusia, pero dice que quiere una asociación energética más estrecha después de impulsar las importaciones de carbón, gas y petróleo rusos.

Las sanciones occidentales significan precios más baratos que le han ahorrado a Beijing miles de millones de dólares.

La televisión estatal rusa mostró a Xi llegando al aeropuerto Vnukovo de Moscú el lunes por la tarde. Debía sostener conversaciones "informales" con Putin, seguidas de una cena. Las conversaciones formales están programadas para el martes.

Putin dio la bienvenida a la oferta de mediación de China y el Kremlin dijo que proporcionaría a Xi "aclaraciones" detalladas sobre la posición de Rusia, sin dar más detalles. Putin firmó una asociación "sin límites" con Xi el año pasado.

 

 

Palabras de Vladimir Putin y Xi jinping en encuentro

Al comenzar su discurso, Putin elogió el sistema económico y político del país asiático. "China ha establecido un sistema muy eficaz de desarrollo económico y estatal. Es mucho más eficiente que en otros países", afirmó.

Según el mandatario ruso, China sigue "los principios de la justicia y los principios fundamentales del derecho internacional". Señaló que había examinado de cerca el plan de paz para Ucrania presentado por Pekín, afirmando que el documento será discutido durante la visita de Xi. "Rusia está siempre abierta al proceso de conversaciones y respeta el plan chino sobre Ucrania", destacó.

Por su parte, el presidente del gigante asiático se refirió a Putin como "querido amigo", afirmando que "es un placer" visitar nuevamente el país euroasiático y subrayando que eligió concretamente a Rusia para su primera visita de Estado después de ser reelegido para un tercer mandato el pasado 10 de marzo.

Xi aseguró que Pekín presta mucha atención al desarrollo de las relaciones entre ambos países, ya que ello tiene su propia "lógica histórica". Destacó que China y Rusia son los países vecinos más grandes, así como "socios en una cooperación estratégica integral", lo que hace que deba existir "una estrecha relación" entre ambas naciones.

"Usted siempre nos trata positivamente, nos apoya, lo sentimos, le estamos agradecidos", dijo el presidente chino, agregando que ambos países tienen "muchos de los mismos o similares objetivos en las aspiraciones de futuro".

De acuerdo con Xi, Rusia ha alcanzado logros significativos en los últimos años. Subrayó que en el marco de su cooperación estratégica internacional, Pekín y Moscú "deben, por un lado, alcanzar el objetivo de garantizar la justicia y la igualdad en el mundo, y por otro, deben alcanzar el desarrollo de la prosperidad" de ambas partes durante el proceso.

 

Con información de RT y Telesur


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.

El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

Si buscamos la verdad en los hechos, China es una potencia que ejerce una influencia pacífica en el mundo, mientras EE. UU. y sus aliados alimentan nuevas guerras. Veamos.

El presidente de China, Xi Jinping ha llamado al PCCh a colocar nuevamente al marxismo-leninismo como la principal guía para la transformación revolucionaria de la sociedad china.

La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría significó la ruptura de la alianza estratégica entre China y EE. UU.: al desaparecer el enemigo común, la alianza se volvió innecesaria.

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.

Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.

La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.

Entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.