Cargando, por favor espere...

Si EE. UU. se atreve a separar Taiwán de China, el ejército luchará
China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".
Cargando...

El ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, y su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, se reunieron este viernes con la idea de garantizar que las tensiones entre los dos países no se traduzcan en malentendidos militares o en falta de comunicación.

El encuentro, que tuvo lugar en marco del Diálogo de Shangri-La, la principal reunión de seguridad de Asia, que se celebra en Singapur entre los días 10 y 12 de junio, es el primer cara a cara de los máximos responsables de Defensa de ambos países durante la Administración del presidente Joe Biden.

Las relaciones entre China y EE.UU. se han mantenido tensas en los últimos meses, con las dos economías más grandes del mundo enfrentándose por todo tipo de cuestiones: las relaciones bilaterales y sus lazos militares, la cuestión de Taiwán, la situación en el mar de la China Meridional y la situación en Ucrania, temas que fueron discutidos durante el encuentro, según el coronel Wu Qian, vocero del Ministerio de Defensa Nacional de China, recoge The Global Times.

Por su parte, el ministro chino reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán", salvaguardando firmemente la soberanía nacional y la integridad territorial. "El uso de Taiwán para contener a China nunca prevalecerá", dijo el ministro, según portavoz chino.

"Si alguien se atreve a separar a Taiwán de China, el Ejército chino definitivamente no dudará en iniciar una guerra, cualquiera que sea su costo", dijo Wu Qian citando a Wei Fenghe.

Asimismo, llamó a EE.UU. a tomar medidas concretas en aras de la estabilidad del mar de la China Meridional, en lugar de provocar problemas, incitar disputas y exagerar la confrontación.

En relación a Ucrania, Wei destacó que China seguirá desempeñando un papel constructivo, si bien aclaró que no dudará en adoptar medidas de respuesta si alguien quiere hacer uso del asunto para dañar los intereses del gigante asiático.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

El sistema chino, inédito en el mundo, llevó al gigante asiático a crecer en 30 años de forma continua y declarar hace meses el fin de la pobreza extrema, mientras se perfila a la siguiente meta: construir una sociedad medianamente próspera.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.

En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.

China no solo ha tenido un crecimiento económico sin precedentes en la historia, sino que también ha desplegado eficientes campañas contra la pobreza.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

“Si EE.UU. se toma en serio la idea de aliviar la situación en Ucrania, debería dejar de echar leña al fuego, dejar de imponer sanciones", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.

El pueblo mexicano debe saber que la visita de Pelosi fue casi una declaración de guerra contra China, pues Taiwán pertenece legalmente al gigante asiático y es parte de la política “una sola China”.

¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.

Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.