Cargando, por favor espere...

China sacó de la pobreza a más del 75% de la población mundial
En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.
Cargando...

En los últimos 40 años, China ha sacado a casi 800 millones de personas de la pobreza, lo que representa más del 75 por ciento de la reducción de la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.

El documento, titulado “Cuatro décadas de reducción de la pobreza en China”, fue publicado conjuntamente por el Ministerio de Finanzas, el Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado de China y el Banco Mundial.

El informe enumera dos factores principales que contribuyeron al alivio de la pobreza en China. Uno de ellos fue una transformación económica de base amplia, que ha brindado nuevas oportunidades de desarrollo a los pobres y ha aumentado continuamente sus ingresos. El otro fue las políticas específicas del gobierno para eliminar la pobreza a largo plazo en áreas que habían estado sumidas en la pobreza debido a sus ubicaciones y otros factores.

La estrategia de alivio de la pobreza dirigida fue de gran importancia para eliminar la pobreza absoluta: el estándar mundial de pobreza absoluta del Banco Mundial fijado en 1.90 dólares por persona al día.

Manuela Ferro, vicepresidenta del Banco Mundial para Asia Oriental y el Pacífico, señaló que la reducción de la pobreza en China también es una historia de crecimiento sostenido a través de la transformación económica. A medida que las reformas económicas de China se profundizan, sus políticas sociales deben ajustarse para apoyar mejor la movilidad laboral, mejorar la calidad de los trabajadores y adaptarse a las necesidades del mercado laboral, al tiempo que protegen a los vulnerables de los efectos de la transformación económica.

China declaró en febrero del 2021 su "rotunda victoria" en la erradicación de la pobreza absoluta. 10 años antes de lo previsto, el país cumplió con el objetivo de erradicación de la pobreza establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

En julio del 2021, China anunció que había alcanzado su primer objetivo centenario: construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos. Este logro fue un hito para el país más poblado del mundo en su viaje hacia la revitalización nacional. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del EPL, el mayor general Meng Xiangqing.

Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.

Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre de 1937, en la ocupación japonesa, que mató a 300 mil chinos.

La República Popular de China y la República de Honduras anunciaron este 26 de marzo, tiempo de Pekín, el establecimiento de manera oficial de sus relaciones diplomáticas “a nivel de Embajadores”.

Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.

Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.

Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.

Si el gobierno actual de EE. UU. insiste en intervenir en los asuntos internos de China, el peligro de que el equilibrio se rompa es grande; y que el bien deseado para la humanidad entera se vea amenazado.

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".

China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139