Cargando, por favor espere...

China sacó de la pobreza a más del 75% de la población mundial
En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.
Cargando...

En los últimos 40 años, China ha sacado a casi 800 millones de personas de la pobreza, lo que representa más del 75 por ciento de la reducción de la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.

El documento, titulado “Cuatro décadas de reducción de la pobreza en China”, fue publicado conjuntamente por el Ministerio de Finanzas, el Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado de China y el Banco Mundial.

El informe enumera dos factores principales que contribuyeron al alivio de la pobreza en China. Uno de ellos fue una transformación económica de base amplia, que ha brindado nuevas oportunidades de desarrollo a los pobres y ha aumentado continuamente sus ingresos. El otro fue las políticas específicas del gobierno para eliminar la pobreza a largo plazo en áreas que habían estado sumidas en la pobreza debido a sus ubicaciones y otros factores.

La estrategia de alivio de la pobreza dirigida fue de gran importancia para eliminar la pobreza absoluta: el estándar mundial de pobreza absoluta del Banco Mundial fijado en 1.90 dólares por persona al día.

Manuela Ferro, vicepresidenta del Banco Mundial para Asia Oriental y el Pacífico, señaló que la reducción de la pobreza en China también es una historia de crecimiento sostenido a través de la transformación económica. A medida que las reformas económicas de China se profundizan, sus políticas sociales deben ajustarse para apoyar mejor la movilidad laboral, mejorar la calidad de los trabajadores y adaptarse a las necesidades del mercado laboral, al tiempo que protegen a los vulnerables de los efectos de la transformación económica.

China declaró en febrero del 2021 su "rotunda victoria" en la erradicación de la pobreza absoluta. 10 años antes de lo previsto, el país cumplió con el objetivo de erradicación de la pobreza establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

En julio del 2021, China anunció que había alcanzado su primer objetivo centenario: construir una sociedad moderadamente próspera en todos los aspectos. Este logro fue un hito para el país más poblado del mundo en su viaje hacia la revitalización nacional. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.

A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.

“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

El presidente de China, Xi Jinping, pidió a los países que participan en la Agenda de Davos, a “abandonar la mentalidad de Guerra Fría y hacer realidad la convivencia y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas”.

La independencia tecnológica ha permitido a China acercar estos servicios a la población y apoyar cooperación en la lucha anti covid. La próxima década trabajará con inteligencia artificial para seguir siendo líder en la rama.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

El presidente de China, Xi Jinping expresó que ambos países "deben comprometerse a no buscar conflictos ni confrontaciones, al respeto mutuo y a un espíritu de cooperación".

En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

La vacuna china CoronaVac es segura y promete un 83.5 por ciento de protección contra la Covid-19 sintomática.

La vacuna, llamada Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139