Cargando, por favor espere...
Este 2 de abril inician las Espartaqueadas Culturales organizadas por el Movimiento Antorchista Nacional, evento que aglutina a miles de artistas de origen humilde y que presentarán durante ocho días actos de baile, danza, poesía, música, teatro y pintura.
El evento se realizará de manera virtual por la pandemia de Covid-19 que aún está presente en el país, a partir de este sábado y hasta el 9 de abril, todos los días a partir de las 20:00 horas a través de la página oficial de Facebook del Movimiento Antorchista.
“Estamos, a querer o no, ante un modelo nacional de constancia, de terquedad muy poco común. Contra viento y marea se han celebrado las Espartaqueadas, un año, deportivas, un año, culturales, con sólo los recursos del pueblo, una hazaña de la llamada sociedad civil, de la ciudadanía y no del poder con recursos hasta para dilapidar”, afirmó el ingeniero Omar Carreón Abud, miembro del Comité Ejecutivo de la organización social y militante de la misma.
En su artículo semanal difundido por sus redes sociales, Carreón Abud invitó a todos aquellos que tengan “un poquito de tiempo y voluntad y una computadora o un teléfono celular que se pueda enlazar a una señal de internet”, a sintonizar los actos culturales y artísticos organizados por la Comisión Nacional Cultural de Antorcha.
“Sirvan, pues, las Espartaqueadas antorchistas de este año 2022, para aliviar un poco la dura vida de los que soportan sobre sus espaldas todo el edificio social, de los que producen la riqueza y no disfrutan de ella y, sirvan, sobre todo, para hagan conciencia de que si no se organizan y no luchan, su sufrimiento será una cadena perpetua”, concluyó.
Cartelera Espartaqueada 2022:
Sábado 2
Inauguración. Recital de música académica/ Discurso del Maestro Aquiles Córdova Morán
Domingo 3
Música y declamación infantil “En cada niño nace la humanidad”.
Lunes 4
Danza y Baile. Categoría: infantil. Homenaje al folclor de las regiones del Norte y Occidente de México.
Martes 5
Música y poesía. Categoría: libre campesino, obrero y popular. “Con la verdad del pueblo, la eternidad del campo”
Miércoles 6
Danza y baile. Homenaje al folclor de las regiones del Sureste y Centro de México.
Jueves 7
Teatro Popular. Categoría: Libre popular. “Teatro por el pueblo”
Viernes 8
Danza y baile. Homenaje al folclor de las regiones del Noroeste y Centro sur de México.
Sábado 9
Clausura. Participación de los Grupos Nacionales Culturales. ¡Molière vive!
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Identifican cuerpos encontrados en crematorio Plenitud en Chihuahua
Escrito por Redacción